A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

131 → ї Si bien la terapia de audición y lenguaje puede demostrar enormes beneficios en NNS usuarios de dispositivos a edad temprana, esta por sí sola no sería la respuesta para la adquisición de lenguaje. Los factores sociales que afectan el desarrollo de lenguaje y el gran impacto que tiene el contexto en cada niño y niña nos debería impulsar hacia objetivos no solo clínicos o auditivos. En efecto, abordar el contexto social y particular de cada usuario fomentaría la integración de diferentes perspectivas y el cambio de estrategia en pro de los objetivos acordados con la familia. → ї Lo necesario para integrar una perspectiva nueva en relación con el actual paradigma terapéutico es, en primera instancia, conocerla. Ello, porque la perspectiva sociocultural de la sordera no es una ideología o constructo simple. Tal como entender a otras minorías culturales, su abordaje debe ser amplio y detallado, manejando incluso su lengua. Si bien la tarea de transmitir el patrimonio lingüístico y cultural pertenecería a las personas sordas, entender su cosmovisión y manejar parte de su patrimonio aportaría herramientas y contenido a lo ya conocido en torno a la terapia de audición y lengua oral. Este proceso sería el más complejo por parte de cada terapeuta y centro de formación. → ї Una vez que conocemos ambas perspectivas y manejamos sus premisas, sería necesario ampliar nuestros objetivos terapéuticos desde lo netamente sensorial—comolapercepciónacústicadelhabla—aobjetivoscomunicativos de la vida diaria. En este sentido, integrar ambas perspectivas invitaría al trabajo más amplio, colaborando incluso en objetivos de atención temprana o educativos que necesitan del lenguaje y la cognición para concretarse. → ї Por último, esta integración no es algo ineludible en los terapeutas de lenguaje y audición. Si bien es ideal que tengamos evidencia común al respecto, muchos escenarios hacen que nuestro trabajo deba ser netamente hacia objetivos auditivos y lengua oral. Sin embargo, aún en este caso, el contexto histórico de hoy nos invita a la actualización constante respecto de la diversidad existente en las personas con las que interactuamos. Consideraciones para el trabajo técnico con personas sordas A nivel terapéutico comunicativo, el trabajo técnico con personas sordas podría considerar las siguientes particularidades:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=