A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

128 METODOLOGÍA El capítulo muestra una sistematización de experiencias como la descrita por Jara (2018). En este marco, la experiencia sistematizada consiste en diferentes directrices y consideraciones que se han desarrollado en Chile para el trabajo terapéutico comunicativo con NNS que pertenecen a la comunidad sorda, o bien, que utilizan la lengua de señas como primera o segunda lengua. Lo anterior específicamente en centros educativos, de salud e investigación que trabajan con NNS sordas y universidades que han integrado este trabajo en su proceso formativo en la carrera de Fonoaudiología, como es el caso de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Como eje se describen los aspectos centrales de las experiencias de adecuación del trabajo en el contexto descrito: → ї Evidencia actual respecto del acceso temprano al lenguaje. Esta sección da fundamento a la importancia de la adecuación de nuestro trabajo, presentando información actualizada acerca de la relevancia de un acceso temprano al lenguaje por sobre el trabajo sensorial específico. Asimismo, el apartado pretende desmitificar las creencias establecidas en la academia y la clínica en torno a NNS sordas. Finalmente, se busca establecer un lenguaje y evidencia común para el trabajo temprano con NSS que respalde las acciones técnicas realizadas con cada niño y niña y su familia. → ї Integración de la perspectiva sociocultural y clínica en el contexto de terapia de lenguaje y cognición en Chile. El apartado describe una propuesta de integración sobre la base de la experiencia en el trabajo técnico y terapéutico con NNS sordos. Al ser información basada en una experiencia, contiene limitaciones propias del sesgo del autor, lo cual estaría sujeto a mayor discusión e interpretación. → ї Consideraciones para el trabajo técnico con personas sordas. A partir de la evidencia y de ambas perspectivas, este apartado entrega consideraciones específicas para el trabajo con NNS y adultos sordos que pertenecen a la comunidad sorda, o bien, que utilizan la lengua de señas. Respecto de las fuentes de información, estas se obtuvieron desde la evidencia internacional tradicional, consistente en libros editados y artículos científicos publicados en revistas indexadas; historia de la intervención terapéutica a NNS en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=