A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

111 Paradar respuesta a estas interrogantes, se revisó elmaterial disponible relacionado con cada actividad (Tabla 1). Dichos datos correspondieron a diversas fuentes de información como correos electrónicos, grabaciones y notas personales. El análisis de la información se realizó en función de cada temática o interrogante planteada anteriormente y considerando que cada actividad tuvo un propósito diferente. Cabe destacar que se hace referencia a cada comentario o experiencia de forma general, sin revelar las identidades de las y los conferencistas, ni de quienes asistieron como público a las actividades. Tabla 1 Características de las actividades en torno a la voz y p T/NB realizadas durante 2021, con participación del Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile Actividad Fecha Equipo organizador Propósito de la actividad Rol del autor Material disponible “TRANSformo mi voz: abordaje vocal en las personas transgénero. De la evidencia a la práctica”. 17/5/2021 Sociedad Chilena de Fonoaudiología (SOCHIFO). Patrocinio del Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. En el marco del Día mundial contra la homofobia, transfobia y bifobia, el propósito de la actividad fue difundir y reflexionar en torno a la evidencia del abordaje vocal médico, vocal fonoaudiológico y la voz como elemento de identidad en las personas transgénero. Moderador invitado. Correos electrónicos con el equipo organizador. Notas personales tomadas durante la actividad. Grabación del evento. “Por la visibilización. Voz en la comunidad LGBT+”. 30/6/2021 Centro de Estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad de Chile (CEFONO). Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. En el marco del Mes del orgullo, el propósito de la actividad fue difundir información acerca de la labor fonoaudiológica en la voz de las personas trans. Moderador y expositor invitado. Correos electrónicos con el equipo organizador. Notas personales tomadas durante la actividad. Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=