A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

110 llevar acabo un proceso de despatologización democrático, en el que la revisión de los manuales y clasificaciones diagnósticas sea realizada de la mano de las comunidades que viven la patologización. Un primer intento ha sido llevado a cabo con el DSM-V, publicado en 2013, que separa la disforia de género del grupo de trastornos de identidad sexual , lo cual ha seguido siendo cuestionado, pues mantiene la tradición patologizante. Posteriormente, el CIE-11, publicado en 2018, saca a las personas trans y/o no binarias del capítulo de salud mental y cambia el término transexualismo y desorden de identidad de género en la niñez por el de incongruencia de género , ya sea en la niñez, la adolescencia, o bien, en la adultez. Lamentablemente, lo anterior no ha sido suficiente y ha tenido poco impacto en las prácticas de atención en salud para p T/NB, lo que hace necesario contar con una formación profesional especializada para la atención en salud dirigida a esta población (Castro-Peraza et al., 2019; COLMED, 2021). METODOLOGÍA El presente capítulo tiene como propósito contribuir a la reflexión en torno a nuestras prácticas disciplinares y cómo estas dialogan con las propuestas actuales de atención en salud para p T/NB desde un enfoque afirmativo y no patologizante. Para esto, se analizan las experiencias vividas en torno a dos actividades en las que participó el Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile durante el año 2021 (Tabla 1). Dichas instancias corresponden a actividades online, en modalidad webinar, en las que se abordaron temáticas relacionadas con el acompañamiento vocal para p T/NB. Es importante mencionar que las experiencias serán analizadas desde el punto de vista del autor como expositor invitado y/o como moderador invitado a las actividades 2 . Retomando lo que revisa el trabajo, este intentará dar respuesta a las siguientes interrogantes: → ї ¿Cuáles fueron las expectativas en relación con las actividades de parte de las y los organizadores? → ї ¿Qué términos utilizó el grupo de conferencistas y el grupo de asistentes a las actividades al referirse a las temáticas relacionadas con el acompañamiento vocal para p T/NB? 2 En este sentido, se hace necesario transparentar los sesgos personales: Soy un hombre cis, gay, en situación de privilegio, pues mi piel es clara, vivo en una comuna acomodada, tengo estudios universitarios de pregrado y de doctorado, soy investigador y estoy formado en vocología, con énfasis en entrenamiento vocal funcional y acompañamiento vocal para personas trans. Actualmente trabajo como académico del Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile y como fonoaudiólogo y profesor de canto. En este sentido, todas las reflexiones vertidas en el presente capítulo serán realizadas desde mi experiencia teórica en relación con la temática, pues nunca he vivido la experiencia trans y siempre me he desempeñado desde una posición de poder.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=