A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
108 con la intención de aportar al desarrollo disciplinar en el campo de la expresión vocal en p T/NB, en las que participó la Universidad de Chile. En el presente capítulo se discute en torno a dos de esas experiencias y se reflexiona acerca de aquellos aspectos esenciales a considerar al momento de avanzar hacia unmodelo de acompañamiento vocal afirmativo y despatologizante para p T/NB. MARCO TEÓRICO Personas trans y/o no binarias El término trans —o su predecesor, transgénero — corresponde a un adjetivo genérico o término “paraguas” utilizado para describir a un grupo diverso de personas, cuya identidad, experiencia y/o expresión de género es diferente de la de su sexo asignado al nacer (COLMED, 2021; McCann et al., 2021; PAOH et al., 2014; WPATH, 2012). Sin embargo, con el tiempo se ha ido reconociendo también a aquellas personas cuya experiencia no se sitúa dentro de los constructos binarios del género —mujer u hombre; femenina o masculino—, trascendiendo dichos estereotipos socioculturalmente establecidos y validando experiencias que varían dentro de un espectro (American Psychological Association [APA], 2015; Singh y Dickey, 2017). Así, nace otro término “paraguas” conocido como no binarie —que otras personas denominan género no conforme o personas género diversas — para describir a personas cuya identidad, experiencia o expresión considera ciertos aspectos de alguno o ambos extremos de la dicotomía binaria, fluye a lo largo del espectro del género, o bien, no considera ningún género en particular (COLMED, 2021; Singh y Dickey, 2017). Cabe destacar que las categorías descritas no son estáticas ni rígidas, por lo que una persona trans puede, por ejemplo, vivir una experiencia de género no binaria y aún así autodefinirse como una mujer trans. Respecto de estas terminologías, es importante mencionar que dentro de la comunidad de p T/NB estas van evolucionando y cambiando con el tiempo, en función de las experiencias personales y del contexto sociocultural de cada país (COLMED, 2021; PAOHet al., 2014; Singh yDickey, 2017). El capítulo considerará el uso de la terminología personas trans y/o no binarias , ya que permite hacer referencia a las experiencias de las personas en torno al género. En este sentido, las personas no son la terminología, como tampoco la terminología determina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=