Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

94 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS Las destrezas con criterio de desempe o seg n la Actualización curricular (2010) se estructura en tres elementos: el saber hacer, que comprende la destreza mediante una acción; el saber, que es el conocimiento en sí del/la estudiante; y el grado de dificultad, que corresponde al nivel de logro de la destreza. Las destrezas con criterio de desempe o en el currículo ecuato- riano se clasifican en aprendizajes básicos imprescidibles y básicos deseables, distribuidos en 3 bloques: lgebra y funciones, Geometría y medidas, Estadística y probabilidad. Aprendizajes Básicos Imprescindibles Los aprendizajes imprescindibles en el rea de matem tica seg n el currículo (2016) constan de 62 destrezas con criterio de desempe o que deben cumplir los/as estudiantes entre el octavo y décimo a o de educaci n general b sica superior. Estos aprendizajes son de car cter obligatorio y se deben cumplir para aprobar un nivel educativo. Aprendizajes Básicos Deseables Son aprendizajes que ayudan en la formaci n del/la educando/a, integrando conocimientos complementarios para el aprendizaje, sin embargo, no son obligatorios. Al respecto en el Currí- culo EGB y BGU de Matem tica (2016) se se ala que “Son aprendizajes que pueden lograrse o recuperarse con relativa facilidad en momentos posteriores” (p.4). Estas destrezas matem ticas no son necesarias para aprobar un nivel educativo porque pueden ser reforzadas en niveles posteriores. Relación entre las Estrategias Metacognitivas de Aprendizaje en el Área de Matemática y el Desarrollo de las Destrezas con Criterio de Desempeño La matem tica es un rea donde se presentan mayores problemas debido a que los/as estu- diantes no alcanzan a comprender procesos de c lculo, razonamiento y l gica en la resoluci n de problemas y esto se denota en el bajo desarrollo de las destrezas con criterio de desempe- o que poseen los/as estudiantes de educaci n general b sica superior de la unidad educati- va “Joaquín Gallegos Lara” en la que se realiz la investigaci n. Las estrategias metacognitivas permiten al/la docente dotarse de herramientas y recursos que puede implementar en el aula para activar en los/as estudiantes procesos mentales, creativos, motivacionales que los/as lleven a desarrollar con mayor facilidad las destrezas con criterio de desempe os en sus estudiantes. El currículo ecuatoriano es flexible, por lo tanto, el docente tiene la facilidad de integrar en su metodología estrategias que lleven al/la estudiante a razonar, creando espacios de colabora- ci n, cooperaci n e interacci n entre los/as mismos/as. Es importante destacar que las estra- tegias metacognitivas en conexión con el constructivismo generan un aprendizaje reflexivo y pr ctico en base a las experiencias o conocimientos que posee el/la educando/a. La selecci n de estrategias metacognitivas adecuadas y su aplicaci n correcta en el aula faci- litan el camino hacia un aprendizaje significativo porque el/la estudiante activa las habilidades cognitivas al momento de aprender los ejercicios matem ticos y llevarlos a la pr ctica. Para el desarrollo de las 62 destrezas con criterio de desempe o de los tres bloques curri- culares planteados en el currículo de matem tica, los/as estudiantes de educaci n general b sica superior deben contar con estrategias aliadas que permitan desarrollar estas destrezas, haciendo que el proceso ense anza aprendizaje sea duradero y con un buen ritmo que los/as lleve a una mejor comprensi n de los temas a tratar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=