Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
85 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS jes, temas e ideas en el caso de los textos narrativos y hacia la idea principal, los detalles claves y la estructura del texto en el caso de los textos informativos (Serravallo, 2015). De esta manera, ya no dispondremos de estrategias aisladas para trabajar la comprensi n lectora de nuestros/ as estudiantes, sino que poseeremos un conocimiento te rico que las estructure y una meto- dología efectiva para ense arlas. Adem s de los hallazgos sobre esta forma estratégica de trabajar la comprensi n lectora, este an lisis de investigaci n deja nuevas preguntas. Si la comprensi n depende del género, ¿qué debemos hacer con todos los textos en línea? y ¿c mo desarrollamos estas habilidades para que los/las estudiantes comprendan textos narrativos e informativos en la educaci n digital? Si bien seguiremos trabajando principalmente con textos narrativos e informativos, las pr cticas sociales que apoyarían su decodificación no serían las mismas. Por tanto, no podemos asegurar la comprensión real de estos textos “online” desarrollando habilidades “offline” (Duke y Roberts, 2010). Por ltimo, otro desafío que aparece luego de este an lisis es investigar una metodología que tendría exitosos resultados, “Concept-Oriented Reading Instruction (CORI)” (Guthrie et al., 2004), traducida al espa ol como “ense anza de la lectura basada en concepto(s)”. Esta metodología est conformada por dos componentes claves, la comprensi n de textos auténticos y prop si- tos auténticos. Se ha demostrado que la lectoescritura de los/as estudiantes crece acelerada- mente dentro de las salas de clases cuando se utilizan m s actividades auténticas de lectura y escritura (Duke y Martin, 2019). Además de lo anterior, estudios que comparan aulas donde se utiliza CORI con aquellas que utilizan instrucci n directa de estrategias han demostrado que los/as estudiantes CORI se encuentran más motivados (Duke y Martin, 2019), factor clave para el aprendizaje. Dado lo anterior, es que podría ser necesario conocer una metodología como CORI que integra factores cruciales en la ense anza de la comprensi n lectora, como la cola- boraci n, toma de decisiones, construcci n de conocimientos previos, integraci n de discipli- nas, y de habilidades de lectura y escritura (Duke et. al, 2011). Referencias Akhondi, M., Malayeri, F. y Samad, A. (2011). How to Teach Expository Text Structure to Facilitate Reading Comprehension. The Reading Teacher 64 (5). DOI:10.1598/RT.64.5.9. Allington, R. (2002). What I’ve Learned about Effective Reading Instruction from a Decade of Studying Exemplary Elementary Classroom Teachers. The Phi Delta Kappan, 83 (10), 741- 747. Almasi, J. F. y Hart, S. J. (2019). Best Practices in Narrative Text Comprehension Instruction. En L. M. Gambrell, Best Practices in Literacy Instruction (pp. 221-249). Guilford. Berkeley, S., y Taboada Barber, A. (2014). Maximizing effectiveness of reading comprehension instruction in diverse classrooms. Brookes Publishing. Block, C. C., Paris, S.R. yWhiteley, C. S. (2008). CPMs: Helping primary grade students self-initiate comprehension processes through kinesthetic instruction. Reading Teacher, 61 (6), 440- 448. Bloom, B.S. (1956). T axonomía de los objetivos educacionales, Manual I: El dominio cognitivo. David McKay Co Inc. Cervetti, G. (2019). Five decades of comprehension research: Informing the future. Journal of Literacy Research, 51 (1), 123–131. https://doi.org/10.1177/1086296X18823835
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=