Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
77 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS de la lectura, los/as buenos/as lectores/as utilizan varias estrategias para comprender el texto y estas varían seg n el género textual. Dado esto, y teniendo en cuenta la pregunta orientadora para este an lisis de investigaci n, se pueden identificar varias preguntas subyacentes: ¿Cu les son estas estrategias? ¿Cu ndo deben ense arse? ¿C mo deben ense arse? ¿C mo deberían los/as estudiantes practicarlas para lograr la habilidad deseada? Encontrar las respuestas a estas preguntas permitir guiar la ense anza de la comprensi n lectora de textos narrativos e informativos a estudiantes de la ense anza b sica de Chile. Investigación en la Enseñanza de la Lectura A partir de la indagaci n sobre el proceso lector y de los hallazgos sobre la ense anza de la comprensi n lectora en investigaciones, se plantean las habilidades a desarrollar en base a “necesidades”. Las siguientes necesidades corresponden a conocimientos y estrategias que los/as profesores/as debiesen dominar para poder enfocar y sistematizar la ense anza de la comprensi n lectora de textos narrativos e informativos. ▪ Necesidad de conocer todo el proceso que realiza un/a buen/a lector/a para darle sentido a un texto y, así, desarrollar esas mismas habilidades en sus estudiantes (Stahl y García, 2015). ▪ Necesidad de desarrollar una instrucci n directa de estrategias de comprensi n lectora (Berkeley y Taboada, 2014). Para ser eficaz, esta enseñanza debe ser explícita y basarse en el “Modelo de transferencia gradual de responsabilidad” de Pearson y Gallagher (1983). ▪ Necesidad de conocer las estrategias para lograr la comprensi n lectora. Aunque estas varían de una investigación a otra, hay algunas que se presentan de forma recurrente (Duke et al., 2011). Asimismo, se necesita diferenciar la instrucci n directa de estas estrategias para asegurar que la instrucción sea relevante para distintos géneros (Duke y Roberts, 2010). Es importante conectar las habilidades lectoras que se quieren desarrollar con las características y demandas específicas de los textos narrativos e informativos a leer (Duke et al., 2011). Necesidad de Saber qué Hacen los/as Buenos/as Lectores/as cuando Leen Sabemos lo que hacen los/as buenos/as lectores/as cuando leen porque investigadores pi- dieron a los/as lectores/as exitosos/as que expresaran verbalmente su proceso mientras leían un texto. Con esto, se hizo evidente que este proceso, aparentemente sencillo, se compone de habilidades muy complejas, bien desarrolladas y practicadas. Particularmente relevante fue la observaci n de la forma en que los/as buenos/as lectores/as coordinan sus habilidades an- tes, durante y después de la lectura (Texas Education Agency, 2002b). Antes de leer, los/as buenos/as lectores/as tienen objetivos muy claros en mente. Obtienen una vista previa de la estructura del texto y muchos/as de ellos/as crean un esquema mental de este que les ayuda a determinar si ser o no relevante para sus objetivos y qué podría ser lo más importante (Duke et al., 2011; Frey, 2006).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=