Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
43 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS mbito laboral 10 Inglés como medio de comunicaci n 11 Ideología romántica 14 Inglés como parte de la identidad de uno/a 10 Lenguas indígenas 10 Inglés como privilegio de clases sociales altas 4 Experiencias en la escolaridad 11 Pronunciación 9 Buen inglés 5 Hablante nativo 8 Ingleses del mundo 1 Algunos segmentos de transcripciones a codificar implicaron la coocurrencia de categorías. Es por este motivo que la suma de las frecuencias de las categorías por sí solas puede no coincidir con el total de segmentos codificados, debido a que, al codificar un segmento, se pueden en - contrar m s de una categoría en él. Al mirar las coocurrencias y la distribuci n de las categorías en cada entrevista como en el conjunto de datos en sí, se determinan mejor las características del discurso, permitiendo así una interpretaci n m s precisa. Al usar el software de an lisis MAXQDA® y obtener mapas de ocurrencia, coocurrencia y mapas individuales de categorías para cada entrevista, se logr la reducci n y organizaci n de los datos de tal forma que se ex- ploraron e identificaron las categorías más importantes para las entrevistadas y el entrevistado de acuerdo con sus experiencias y vivencias personales. Algunas de las categorías más codificadas en el discurso de las/os entrevistadas/os se co - mentan a continuaci n: aspectos identitarios, que aparecen un total de 16 veces, se refieren a extractos en los que los/as participantes hablaron de su propia identidad como chilenas/os aprendices de inglés y no siempre mencionaron la lengua inglesa como parte de esta; m oti- vación para aprender otras lenguas, con un total de 14 apariciones, y la subcategoría de figura importante en el proceso de aprendizaje, en donde los/as entrevistadas/os hicieron referencia 4 veces a la presencia de educadores/as o profesores y profesoras significativos/as en sus vidas. Esta última categoría tiene especial relevancia, ya que en ella se manifiesta el genuino poder transformador del/la docente, al queWirza (2018) se refiere como una “fuerza” que “crea oportunidades para los aprendices de tener pr cticas discursivas del inglés necesarias para construir sus identidades como aprendices de inglés y usuarios del mismo” (p.478). Vemos, así, la importancia del/la docente en la formaci n de identidad de los/as aprendices, al ser una figura de ejemplo que está presente en gran parte del proceso de aprendizaje. Otra categoría importante fue la de lenguas indígenas, con 10 instancias en el proceso de co- dificación, en donde los/as participantes se referían a estas como parte de la identidad y cul - tura chilena. Algunos extractos en donde los/as entrevistados/as se referían a la presencia o importancia del inglés en comparaci n con las lenguas indígenas en Chile también fueron parte de este c digo. M s adelante veremos c mo esta visi n parece ser la predominante en los casos individuales del estudio, al nombrar las lenguas indígenas como constituyentes de la identidad lingüística chilena.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=