Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
41 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS Metodología: Diseño, Calidad Científica y Aspectos Éticos del Estudio Pregunta de Investigación ¿Cu les son las ideologías lingüísticas y representaciones sociales que tienen aprendices chi- lenos/as adultos/as de inglés en relaci n con sus identidades lingüísticas? Objetivo General Explorar e identificar las ideologías lingüísticas y representaciones sociales que tienen aprendi - ces chilenos/as adultos/as de inglés con relaci n a sus identidades lingüísticas. Objetivos Específicos 1. Explorar las ideologías lingüísticas y representaciones sociales que tienen aprendices chilenos/as adultos/as de inglés con relaci n a sus identidades lingüísticas, a través del relato de los/as hablantes en entrevistas individuales. 2. Identificar en los casos particulares los temasmás relevantes considerados por aprendices chilenos/as adultos/as de inglés en relaci n con sus identidades lingüísticas. La presente investigaci n corresponde a un estudio de casos de naturaleza cualitativa, cuyo dise o es transversal. El nivel del estudio es exploratorio, ya que no pretende desmentir una hipótesis sino indagar de manera abierta en los posibles temas confluyentes en los discursos de los/as entrevistados/as. El an lisis de los datos se realiz a partir de la teoría de repre- sentaciones sociales propuesta por Moscovici (1988) y la teoría de ideologías del lenguaje de Kroskrity (2010). En términos de muestreo, los/as cuatro participantes de las entrevistas individuales fueron ele- gidos/as ya que cumplían el requisito de ser estudiantes adultos/as de inglés en formato de lecciones privadas y por ser de nacionalidad chilena. Para esto consideramos, en primer lugar, a aquellos y aquellas estudiantes de clases particulares que voluntariamente tuvieran la inten- ci n de participar en el estudio tomando en cuenta que la recolecci n de datos tom la forma de entrevistas online mediante la aplicaci n de reuniones virtuales en la plataforma Zoom®. La voluntariedad de los/as participantes fue un elemento importante, ya que la entrevista debi ser grabada para un mejor an lisis e interpretaci n de los resultados. Dentro de la muestra, en términos de género, 3 de las 4 personas entrevistadas se identificaron al momento de la entrevista como mujeres y 1 como hombre. En cuanto a la edad de los/as participantes, toda la muestra cumple con tener más de 18 años, es decir, son adultas/os cuyas edades fluctúan entre 24 a os la persona m s joven y 37 a os la persona de m s edad. En cuanto al instrumento en sí, la pauta para la entrevista semiestructurada fue sometida a una revisi n de expertos. A partir de esa revisi n se determinaron las preguntas o temas m s pertinentes para el estudio, y aquellas que permitían explorar y dar respuesta a los objetivos planteados. Asimismo, se realiz la prueba de este instrumento en una entrevista piloto que super ampliamente la duraci n de las entrevistas de los casos a estudiar. Este paso fue de mucha importancia al momento de priorizar y sintetizar la pauta de manera de obtener entre- vistas m s concisas. En cuanto a consideraciones éticas, para la fase de recolecci n de datos se pidi la autorizaci n de los/as participantes de las entrevistas mediante una forma de consentimiento para utilizar la informaci n con prop sitos de investigaci n, respetando el anonimato de quienes formaron parte de esta. Por esta raz n, nos referiremos a las/os participantes de las entrevistas indivi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=