Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

39 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS Marco Teórico El elemento central del marco te rico de este estudio es el campo de la antropología lingüísti- ca, la cual, según Kroskrity (2010), se refiere al lenguaje como un dominio social. Antropólogos lingüistas como Duranti (2000, 2009) han reconocido este campo como una necesidad, al en- contrarse con la insuficiencia de la lingüística y la antropología en solitario para explorar e inves - tigar temas que son tanto culturales como lingüísticos. En este sentido, y más específicamen - te, este estudio abarca el concepto de las ideologías lingüísticas, las cuales Silverstein (1979) define como las creencias y percepciones que tienen los/as hablantes sobre una lengua, su estructura y su uso. Se adquiere una visi n crítica al momento de reconocer que algunas de estas ideologías lingüísticas posicionan al inglés como la norma y lo ubican socialmente en un nivel m s alto en comparaci n con otros idiomas, llegando a considerarlo como una lengua global (Crystal, 2003). Se estudi este fen meno a través de la teoría de representaciones sociales de Moscovici (1988), la cual describe el impacto de las percepciones socialmente compartidas y las actitudes socialmente adquiridas hacia la lengua inglesa. Crystal (2003) y Pennycook (1994) relevan los procesos hist ricos, como el colonialismo, que respaldan la noci n de universalidad del inglés y que llevan a formas de estandarizaci n que pueden invalidar las ejecuciones extranjeras de la lengua. De acuerdo con Moscovici (1988), cuando estas percepciones son socialmente com- partidas, pueden llegar a ser percibidas como la norma. De acuerdo con esta teoría, al observar el discurso de los individuos es posible ver c mo las creencias sociales se vuelven individuales y, de la misma forma, ver c mo las percepciones individuales son compartidas socialmente. El compartir de saberes, ideas y reflexiones en torno al idioma inglés por una comunidad de hablantes puede converger en la perpetuación de creencias que, en muchos casos, influyen negativamente en el proceso de aprendizaje de la lengua y, a su vez, impactar en la autoper- cepci n que tienen los/as aprendices de la lengua. Wodak (2009) se ha referido a la relación entre el lenguaje y la identidad utilizando el concepto de identidad lingüística, caracterizando esta como un fen meno que depende del contexto y es un asunto político. Esto nos invita a considerar el contexto chileno en su particularidad, tener en cuenta su diversidad lingüística, la que deriva de los diversos procesos de inmigraci n, el turismo y las culturas indígenas, junto con las políticas lingüísticas que consideran que el inglés es la principal lengua extranjera en el país. Frente a esta particular realidad es que surge la pregunta sobre cómo se configura la identidad lingüística de los/as aprendices chilenos/as de inglés como lengua extranjera. Los conceptos de ideología instrumental e ideología rom ntica son pertinentes para este es- tudio, pues exploran dos tipos de referencias que los/as hablantes y aprendices podrían tener hacia el lenguaje. Geeraerts (2003) se refiere a ideologías instrumentales como aquellas que reconocen una lengua, o las motivaciones para aprenderla, como medio de comunicaci n que es principalmente funcional a otros prop sitos, por ejemplo, obtener alg n puesto de trabajo o viajar al extranjero. Las ideologías románticas, en cambio, se refieren a una lengua, o las mo - tivaciones para aprenderla, como un medio de expresi n y como parte de la identidad del/la hablante o aprendiz. Estado del Arte: Importantes Estudios Cualitativos Algunos estudios previos que tratan sobre la identidad lingüística en contextos de inglés como lengua extranjera han sido un ejemplo sobre c mo la data cualitativa ha enriquecido el en- tendimiento que se tiene sobre fen menos en que la experiencia de los/as hablantes es fun- damental. El estudio de caso llevado a cabo por Teng (2019), con perspectiva narrativa, se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=