Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
25 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS Taller de metacognición con estrategias prácticas 1. Capacitar a los docentes con pensamiento metacognitivo aplicables para potenciar el aprendizaje y desarrollo de habilidades científicas. 2. Monitorear la aplicaci n de estrategias metacognitivas, tal que se asegure la coherencia entre las preguntas que apunten a la metacognici n y los objetivos de cada clase. - 100% de docentes logran activar el pensamiento metacognitivo en sus estudiantes en sus clases, entendiendo la importancia de hacerlos conscientes y reflexivos. - Se realiza una reuni n mensual con docentes de ciencias, coordinadores y relator externo, con el objetivo de determinar nudos críticos en la implementaci n y buscar soluciones a corto y largo plazo. Un semestre Relator externo Coordinador académico del ciclo Coordinador departamento de Ciencia Feria Científica anual 1. Promover y desarrollar habilidades científicas y procesos de pensamiento e investigación científica en los estudiantes. 2. Fomentar el trabajo cooperativo tanto entre pares del mismo colegio como con otros colegios de la comuna. 3. Desarrollar el pensamiento metacognitivo a través de los diversos momentos reflexivos de las etapas de investigación científica. 4. Promover espacios de interacci n en funci n del trabajo cooperativo. - Una vez a la semana se trabajar , en horario de la asignatura de Ciencias, en formato proyecto científico, considerando estrategias activas ECBI y trabajo cooperativo. - 100% de los estudiantes reporta desarrollo de habilidades científicas implicadas en el desarrollo de proyectos, ejemplo; observaci n, capacidad de reflexión, análisis, etc. - 100% de los trabajos aprueban seg n est ndar aplicando para ello: coevaluaci n, autoevaluaci n y heteroevaluaci n. - 90% de los proyectos son presentados en Feria Científica, desarrollando la habilidad de comunicar evidencia. Abril a octubre Departamento de ciencias Coordinador departamento de Ciencia Discusión y Conclusión La educaci n del siglo XXI nos plantea desafíos no solamente en el dominio del conocimiento, sino principalmente en el dominio del aprendizaje. La educaci n debe ayudar a transformar a los individuos de una sociedad donde estos deben saber c mo aprender, con la motivaci n suficiente para querer hacerlo, estando así preparados para una vida de aprendizaje. Esta investigaci n recogi informaci n acerca de la realidad respecto a la ense anza y evalua- ción en Ciencias Naturales en función del desarrollo de habilidades científicas en un estableci - miento particular subvencionado. El estudio se focaliz en la evaluaci n curricular del estado de desarrollo de las habilidades científicas en los/as estudiantes del segundo ciclo del colegio San Miguel de Calbuco.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=