Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
24 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS terpersonal, apoyo social, salud psicológica; ruptura de situaciones de discriminación, reparto del protagonismo académico, adaptaci n a la diversidad, mejora de las relaciones y mejora del vínculo educativo. Algunos de los elementos b sicos que deben existir en los equipos cooperativos seg n John- son y Johnson (1993) son interdependencia positiva: todos los participantes necesitan completar el trabajo juntos; responsabilidad de cada miembro del equipo: se debe valorar la calidad y can- tidad de los aportes de cada individuo; interacción directa: los/as integrantes del grupo motivan constantemente el aprendizaje de los/as dem s al valorar el esfuerzo del otro y cada uno/a contribuye con sus conocimientos al resto del equipo; capacidades interpersonales y de grupos pequeños: los grupos no pueden funcionar adecuadamente si los miembros no poseen ni utili- zan las capacidades sociales necesarias, las que son liderazgo, toma de decisiones, desarrollo de la confianza, comunicación y gestión de conflictos. Finalmente, en base a estas tres estrategias activas, se realiz un resumen con la propuesta de intervenci n curricular acotada a un tiempo determinado, el que se muestra en la Tabla 3. Tabla 3 Resumen de propuesta de intervención curricular en lapso de tiempo acotado ACTIVIDAD OBJETIVOS INDICADORES TIEMPO RESPONSABLES Capacitación, implementación y monitoreo de metodología pedagogías activas en ciencias: ECBI y trabajo cooperativo. 1. Capacitar a los docentes con estrategias seg n metodología activas, tal que se tengan las competencias para la implementaci n. 2. Monitorear el estado de avance del aprendizaje desarrollado a través de estas metodologías activas, observando indicadores, aplicaci n y proceso. 3. Fortalecer el trabajo docente, a través de retroalimentaci n efectiva entre pares (coevaluaci n), generando estrategias de mejora - El 100% de los docentes planifica y aplica estas estrategias de trabajo en aula, luego de la capacitaci n. - 100% de los docentes capacitados crean guías e instrumentos de evaluaci n de proceso, tales como r bricas, pautas de cotejo, escalas de apreciaci n, en coherencia con la implementaci n. - Se realiza una reuni n mensual con docentes de ciencias, coordinadores, y relator externo, con el objetivo de determinar nudos críticos en la implementaci n y buscar soluciones a corto y largo plazo. - Se realiza una presentaci n p blica comunicando experiencias exitosas, debilidades y propuestas de mejora. Un semestre Relator externo Coordinador académico del ciclo. Coordinador departamento de Ciencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=