Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
22 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS Para observar la apropiaci n del pensamiento metacognitivo por parte de los/as estudiantes, se aplic un instrumento validado por el colegio que es el que se usa habitualmente en “camina- tas pedag gicas” realizadas por jefes de Unidad Técnica Pedag gica y jefes de Departamento. Tabla 2 Resumen de respuestas en entrevista a estudiantes sobre apropiación de pensamiento metacognitivo CURSO Número de entrevistas Estudiantes con pensamiento metacognitivo 5°A 7 0 5°B 6 0 6°A 5 0 6°B 4 0 7°A 5 0 7°B 7 1 8°A 4 0 8°B 6 2 Total 44 4 Porcentaje 100% 6,8% Preguntas Respuestas m s frecuentes ¿Qué estas realizando? Un trabajo; una guía; un ejercicio. ¿Para qué? Para la prueba; para décimas; no sé; no entiendo la pregunta. ¿Podrías explicarlo? Lo sé, pero no puedo explicarlo; no sé Los/as estudiantes que lograron responder demostrando pensamiento metacognitivo fueron muy pocos, solo un 6,8 % de la muestra (ver Tabla 3), y sus respuestas m s frecuentes (ver Ta- bla 2) muestran claramente que los/as estudiantes del segundo ciclo del colegio San Miguel carecen de la capacidad de reflexionar sobre sí mismos, no tienen claro el conocimiento acerca del propio conocimiento, de sus procesos o de sus estados cognitivos. Propuesta A continuaci n, se describe una propuesta de intervenci n curricular, con metodologías acti- vas, en base a los Est ndares de Aprendizaje en Ciencias Naturales seg n nivel (ver Anexo 1). Esta implementaci n considera e nseñanza de las ciencias basada en la indagación, estrategias metacognitivas y aprendizaje cooperativo. Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación (ECBI) Esta metodología est enmarcada en el principio constructivista, entendiendo este como una revelaci n consciente de las ideas, habilidades y actitudes previas de los/as estudiantes en relaci n con un evento o fen meno (Harlen, 2013). ECBI ayuda a que los/as estudiantes desa- rrollen habilidades y destrezas que les permitan construir su conocimiento de manera activa y participativa, aprendiendo a través de procesos puestos a prueba, superando la ense anza tradicional donde el/la docente ofrece respuestas a preguntas, no desafiando al/la estudiante.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=