Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
17 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS El propósito de la enseñanza de las ciencias, desde una perspectiva de alfabetización científica, es lograr que todos los/as estudiantes desarrollen la capacidad de usar el conocimiento cien- tífico, identificar problemas, esbozar conjeturas y obtener conclusiones basadas en evidencia para, de esta manera, entender y participar de las decisiones sobre el mundo natural y los cam- bios provocados por la actividad humana (Curricular, 2020). A partir de la reflexión sobre la educación científica en el colegio San Miguel y considerando la realidad de la educación científica a nivel nacional se originan algunas interrogantes: ¿qué ten - siones se establecen entre el currículum prescrito y las actividades descriptivas que represen- tan las ciencias que la sociedad necesita que aprendan los/as estudiantes?; ¿cómo estamos enseñando ciencias?; ¿cómo debe replantearse el rol de los/as docentes?; ¿están aprendiendo ciencias los/as estudiantes de nuestro colegio de acuerdo a lo que se requiere en la sociedad actual, compleja y en constante cambio? Marco Metodológico Diseño de Investigación Siguiendo a Hern ndez, et al. (2006), el dise o de esta investigaci n aplicada es cualitativo debido a que se basa en la l gica y consiste en un proceso inductivo en el cual se explora, se describe y, posteriormente, se logra generar perspectivas te ricas. El proceso inductivo va de lo particular a lo general y la recolecci n de datos se genera a través de instrumentos no es- tandarizados. Esta investigación es cualitativa ya que estudia hechos realizados por una población específica de individuos en sus contextos de cotidianidad, por lo tanto, no pretende generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones m s amplias ni necesariamente obtener muestras representativas. Se obtiene la informaci n necesaria antes de la intervenci n, se describe la informaci n obte- nida con posterioridad al diagn stico para luego generar una propuesta de intervenci n. Alcances de la Investigación Los alcances de la investigaci n son de tipo exploratorio y descriptivo. Seg n Hern ndez, et al. (2006), las investigaciones con un alcance de tipo exploratorio son aquellas que se adentran en un tema poco estudiado e investigado, por lo que significa estudiar algo desconocido y obte - ner informaci n de un contexto particular. En este caso, a partir del diagn stico que se realiza en el Segundo ciclo sobre el estado del arte de la ense anza de las Ciencias, se plantea una propuesta pertinente con los resultados obtenidos. Seg n los mismos autores, las investigaciones con un alcance de tipo descriptivo son aquellas en que se busca especificar las propiedades y características de cualquier fenómeno que se someta a an lisis. Se pretende recoger informaci n de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o variables, sin embargo, su objeto no es indicar c mo se relacionan estos. Se definen los conceptos y variables sobre las cuales se recolectarán los datos. Tal y como se llev a cabo, esta investigaci n centr la atenci n en un grupo determinado con el prop sito de describir los fen menos observados en funci n de las siguientes variables: ha- bilidades, enseñanza y evaluación de las ciencias naturales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=