Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

171 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS Espinosa, M. J., Figueroa, J. y vila, N. (2022). Escribir en L2 en la escuela chilena: una caracterizaci n de la escritura en espa ol de estudiantes de origen haitiano en 5º b sico. Revista Signos, 55 (108), 37-60. https://doi.org/10.4067/S0718-09342022000100037 García, O. y Lin, A. M. (2017a). Translanguaging in bilingual education. En O. García, A. Lin y S. May (Eds.), Bilingual and Multilingual Education. Encyclopedia of Language and Education, (pp.117-130). Springer. García, O. y Lin, A. M. (2017b). Extending Understandings of Bilingual and Multilingual Education. En O. García, A. Lin y S. May (Eds.), Bilingual and Multilingual Education. Encyclopedia of Language and Education, (pp. 1-20). Springer. Gelber, D., vila Reyes, N., Espinosa Aguirre, M. J., Escribano, R., Figueroa Miralles, J. y Castillo Gonz lez, C. (2021). Mitos y realidades sobre la inclusi n de migrantes en aulas chilenas: el caso de la escritura. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29 (74). Hern ndez Yulcer n, A. (2016). El currículo en contextos de estudiantes migrantes: las complejidades del desarrollo curricular desde la perspectiva de los docentes de aula. Estudios Pedagógicos, 42 (2), 151-169. Huguet, . y Janés, J. (2013). Escuela e inmigraci n: una presentaci n de estudios sobre el desarrollo de habilidades lingüísticas y procesos de interdependencia entre lenguas. Anales de psicología, 29 (2), 393-402. INE [Instituto Nacional de Estadísticas] (2018). Síntesis de resultados Censo 2017 . INE. https:// www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf Jiménez, F., Aguilera Valdivia, M., Valdés Morales, R. y Hern ndez Y ez, M. (2017). Migraci n y escuela: an lisis documental en torno a la incorporaci n de inmigrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectivas, 16 (1), 105-116. Lang n, M. (2006). Diversidadcultural: una “idea” a tener en cuentapara educar. EnA. Almeigeiras, E. Jure y E. L. Achibi (Eds), Diversidad cultural e interculturalidad (pp. 73-82). Prometeo Libros. Manga, A. M. (2008). Lengua segunda (L2) Lengua extranjera (LE): factores e incidencias de ense anza/aprendizaje. Tonos digital, Revista de Estudios Filológicos (16). Martín, M. J. G. (2012). An lisis de los modelos curriculares bilingüe y de inmersi n en una sociedad multilingüe ymulticultural. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (4), 78-102. Melgar, S. (2006). Ense anza de la lengua y atenci n a la vulnerabilidad, compromisos sociales. En A. Almeigeiras, E. Jure y E. L. Achibi (Eds), Diversidad cultural e interculturalidad (pp.73- 82). Prometeo Libros. Meneses, A., Uccelli, P., Santelices, M., Ruiz, M., Acevedo, D. y Figueroa, J. (2018). Academic language as a predictor of reading comprehension in monolingual Spanish-speaking readers: Evidence from Chilean early adolescents. Reading Research Quarterly, 53 (2), 223- 247. Mineduc (2018). Política nacional de estudiantes extranjeros 2018-2022. https://migrantes. mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/88/2020/04/Pol%C3%ADtica-Nacional-Estud- Extranjeros.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=