Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
162 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS ¿Qué tipo de Bilingüismo Promover en la Escuela?: BICS y CALP Existen distintos niveles de dominio de una lengua que habilitan a las personas para comu- nicarse en diversas situaciones y con diferentes prop sitos. Al respecto, este estudio ha per- mitido determinar que el lenguaje de la escuela es diferente del lenguaje cotidiano de los/as estudiantes y que, por lo tanto, se requieren habilidades específicas para comunicarse exito - samente en estos contextos (Cummins, 2008; Uccelli y Arévalo, 2015; Uccelli y Galloway; 2018). Esta distinci n clave se ha operacionalizado te ricamente en dos grandes tipos de habilidades comunicativas: BICS ( Basic Interpersonal Communicative Skills ), que est n asociadas a las in- teracciones cotidianas, y CALP ( Cognitive Academic Language Proficiency ), que corresponden a aquellas que permiten participar y avanzar en el ámbito académico (Cummins, 2008; Martín, 2012; Rhodes et al., 2005; Villalba y Hernández, 2004, 2008; Uccelli y Arévalo, 2015). Esta distin - ci n no es exclusiva de los/as estudiantes bilingües, ya que los/as estudiantes monolingües también afrontan desafíos para utilizar adecuadamente el lenguaje de la escuela y desarrollar CALP (Uccelli y Arévalo, 2015; Unamuno, 2003). La conceptualizaci n de BICS y CALP diferencia los contextos de uso y, con ello, la comple- jidad de las habilidades requeridas en cada situaci n. La educaci n escolar, en un comienzo, plantea situaciones comunicativas que tienen una gran cantidad de referentes contextuales y presentan poca exigencia cognitiva. Con el avance en la escolaridad, estos referentes contex- tuales van disminuyendo y la exigencia cognitiva aumenta (Villalba y Hern ndez, 2008). Así, el desarrollo de CALP supone un desafío mayor que adquirir el lenguaje coloquial (BICS) y, por lo tanto, su aprendizaje toma más tiempo y se beneficia de la enseñanza explícita. En efecto, la investigaci n muestra que los/as estudiantes que est n aprendiendo una segunda lengua adquieren las BICS en un plazo aproximado de 2 a os, y pueden tardar entre 5 y 7 a os en de- sarrollar CALP (Cummins, 2008; Huguet y Janés, 2013; Rhodes et al., 2005; Villalba y Hernández, 2004, 2008; Uccelli y Arévalo, 2015). De este modo, en el caso de estos estudiantes, la escuela debe hacerse cargo de un doble prop sito: promover el desarrollo de habilidades comunicativas necesarias para poder comu- nicarse en distintos contextos de la vida cotidiana (BICS) y ense ar las habilidades necesarias para acceder a los contenidos curriculares (CALP). En Chile, sin embargo, debido probable- mente a la falta de formaci n de los/as docentes (Campos Bustos, 2019), los esfuerzos de ense anza del espa ol como L2 parecen estar centrados mayoritariamente en el desarrollo de las habilidades b sicas de comunicaci n, a través de estrategias como la inmersi n en la nueva lengua (Espinosa et al., 2020). Por ltimo, la distinci n entre BICS y CALP permite juzgar con mayor precisi n el desempe o de los/as estudiantes que est n desarrollando una L2. Si un/a estudiante se comunica con fluidez en ámbitos de la vida diaria, pero no es capaz de rendir adecuadamente en las distintas asignaturas del currículum, su desempe o no puede atribuirse inmediatamente a aspectos actitudinales o cognitivos, hecho que ocurre frecuentemente, pues es sabido que existe una sobrerrepresentaci n de los/as estudiantes cultural y lingüísticamente diversos en la educa- ción especial (Delbury, 2020; Melgar, 2006; Martín, 2012; Rhodes et al., 2005) . En cambio, será necesario evaluar cu nto ha desarrollado ese estudiante el lenguaje académico en la segunda lengua para indagar si sus dificultades pueden atribuirse a una falta de dominio de CALP o a otros factores. Metodología Esta investigaci n de car cter descriptivo se plante , desde un enfoque cualitativo, el an lisis de un corpus de documentos que se constituyen como políticas p blicas educativas para la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=