Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
159 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS tante, existe coincidencia en que multiculturalidad se puede diferenciar de pluriculturalidad en que esta ltima considera un horizonte de respeto y reconocimiento entre culturas distintas. Las divergencias se encuentran en los planos en los cuales se comprende la pluriculturalidad: puede entenderse como un fen meno cognitivo que ocurre dentro de las personas y que tiene relaci n con la forma en que las distintas culturas que conoce y experimenta un individuo se conectan para generar su propia “cultura interna” (Sáez, 2005); también puede comprenderse como referente a una situaci n que, a diferencia de aquella que es multicultural, sí conlleva- ría posibilidad de interacción (Villodre y del Mar, 2012); asimismo, en Latinoamérica es posible hablar de pluriculturalidad para se alar aquellos contextos de diversidad cultural en los que sí est n presentes los pueblos originarios, con la territorialidad e historicidad previas a los estados nacionales que les corresponde (Barabas, 2014). En la investigaci n que aquí presentamos se entendi multiculturalidad desde lo descriptivo y social, es decir, como un término que refiere a un espacio social, territorial, nacional, en el que coexisten distintas culturas, sin que la interacci n entre ellas implique necesariamente un reconocimiento o respeto por la diferencia. Asimismo, la pertinencia de distinguir la diversidad cultural latinoamericana por la historicidad y vínculo territorial de los pueblos originarios pre- sentes, que es previa a la conformaci n de estados nacionales, conlleva a aceptar el término pluriculturalidad para precisar esta diversidad cultural. Dado que la investigaci n se centra en contextos en los que la diversidad cultural y lingüística se da principalmente por inmigraci n, no se ahondar en el uso de pluriculturalidad. Interculturalidad es un concepto que también tiene diversas formas de entendimiento y uso. Existe coincidencia en que este término implica interacci n entre personas que son de dife- rentes culturas y, por tanto, lo intercultural radica en la aceptaci n de esa transitabilidad entre culturas, con las consiguientes posibilidades de cambio y conflicto (Proyecto Atlántida, 2003; Unamuno; Sáez, 2005; Langón, 2006; Villodre y del Mar, 2012; Barabas, 2014). Sin embargo, la comprensi n del término es vaga si no se ahonda en las diferencias con las que se entiende desde distintos puntos de vista. Mientras que algunas definiciones apuntan a que la intercul- turalidad puede encontrarse allí donde hay intercambio, m s all de las condiciones en que este se produce (Proyecto Atlántida, 2003; Sáez, 2005; Langón, 2006), otras destacan la idea de interculturalidad como referida a situaciones y mecanismos de intercambio que ocurren entre culturas, basados en el respeto, el reconocimiento y la b squeda de igualdad y que conllevan un “enriquecimiento” cultural (Sáez, 2005; Villodre y del Mar, 2012). También hay visiones que admiten que la interculturalidad solo es posible si se desarrolla una competencia intercultural, esto es, una conciencia respecto a la diversidad de culturas y una serie de habilidades que permiten el encuentro emp tico y desprejuiciado entre quienes se perciben como diferentes (Sáez, 2005; Barabas, 2014). Estas definiciones diversas resultan imprecisas en cuanto a cómo y cuáles son las interaccio - nes entre culturas que promueven ese respeto, reconocimiento y enriquecimiento cultural y que, por tanto, son interculturales. En este sentido, resulta adecuado pensar en interculturalidad como una din mica de relaciones que se caracterizan por el hecho de que ninguna cultura se ve forzada a adoptar los patrones de la otra, pues esto da una pista importante respecto de c mo reconocerla: una din mica de estas características excluye la posibilidad de asimilaci n (Barabas, 2014). De aquí surge la interrogante: ¿c mo posibilitar o propiciar estas din micas res- petuosas y horizontales de interacci n entre culturas en el contexto latinoamericano? Hacia una Interculturalidad Crítica Ante la diversidad de ideas asociadas a un nico término, interculturalidad, resulta muy perti- nente y clarificador recoger la clasificación propuesta por Walsh (2010). Esta autora distingue
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=