Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

14 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS El Colegio San Miguel de Calbuco (X regi n, Chile) es un establecimiento educativo pertene- ciente al Arzobispado que posee un contexto sociocultural diverso y un nivel de vulnerabilidad sobre el 75%. Por esta raz n sus estudiantes tienen un capital cultural familiar variado, con dis- tintas capacidades y habilidades. En este contexto su Proyecto Educativo Institucional indica que las metodologías deben estar abiertas a desarrollar diversos estilos de aprendizaje y, de esta forma, considerar la diversidad de estudiantes, los/as cuales poseen diferentes motiva- ciones y formas de aprender. Los Ajustes y Bases Curriculares de Ciencias (Decreto Supremo de Educaci n Nº2960/2012) proponen desarrollar habilidades científicas, conocimientos y actitudes, lo que conlleva un cambio de paradigma en la forma de concebir el aprendizaje. En este nuevo paradigma las habilidades son el eje central, y el propósito principal es que el/la aprendiz integre, transfiera y complemente sus aprendizajes en otros contextos, entendiendo que, de esta manera, podr desenvolverse en la sociedad. El Ministerio de Educaci n (Mineduc, 2013) establece que se debe buscar el desarrollo y la eva- luaci n de habilidades en los/as estudiantes lo que, en el caso de Ciencias Naturales, incluye las habilidades científicas. Al respecto propone que los/as docentes lleven a cabo procesos de indagaci n tendientes a lograr que los/as estudiantes sean capaces de desarrollar dichas habilidades y aplicar los conocimientos. Ausubel (1983) se ala que es importante poner aten- ci n a la manera de ense ar de los/as docentes, la estructura de c mo se entregan los cono- cimientos y las interconexiones sociales ligadas al proceso educativo. El currículum de Ciencias Naturales propone trabajar habilidades desde el descubrimiento y la experimentaci n, lo que involucra generar una serie de cambios did cticos y metodol gicos por parte del/la docente y la instituci n educativa. La investigaci n que aquí se presenta se encuadra en un dise o cualitativo que tiene alcan- ces exploratorios y descriptivos. Cada una las técnicas utilizadas para la recolecci n y an lisis de la informaci n, y los resultados obtenidos tanto pre y posintervenci n son detallados en este capítulo, fundamentando la propuesta de intervenci n y dando soluci n a la problem tica diagnosticada. El desarrollo de las habilidades científicas es un eje importante para el colegio San Miguel, sin embargo, se observa que el tratamiento de contenidos en Ciencias se realiza principalmente a través de clases expositivas, con un rol muy pasivo del/la estudiante y conductivista del/la do- cente. Es necesario, por lo tanto, hacerse preguntas tales como las siguientes: ¿qué avances en el desarrollo de habilidades científicas poseen nuestros/as estudiantes?; ¿se necesita generar nuevas estrategias de aprendizaje para avanzar en el desarrollo de estas habilidades? Pregunta y Objetivos de la Investigación ¿Cuál es el estado de desarrollo de las habilidades científicas y del pensamiento metacognitivo en los/as estudiantes del segundo ciclo del colegio San Miguel de Calbuco? Objetivo general Evaluar curricularmente el estado de desarrollo de las habilidades científicas y del pensamien - to metacognitivo en los/as estudiantes del segundo ciclo del colegio San Miguel de Calbuco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=