Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

153 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS García, C. (2016). Interpretaciones y paradojas de la educación ciudadana en Chile. Una aproximación comprensiva desde las significaciones ciudadanas y pedagógicas de los profesores de historia. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educaci n. Pontificia Universidad Católica de Chile. Gorur, R. (2016). Seeing like PISA: A cautionary tale about the performativity of international assessments. European Educational Research Journal, 15 (5), 598–616. https://doi. org/10.1177/1474904116658299 Grez, S., Vidal, P. y Opazo, D. (2016). Ciudadanías para la democracia. Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI. Ariadna. Gysling, J. y Meckes, L. (2011). Estándares de aprendizaje en Chile: mapas de progreso y niveles de logro SIMCE 2002 a 2010. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. Partnership for Educational Revitalization in the Americas, (54), 1-33. IEA (2017). Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana. ICCS 2016. Marco de Referencia. Ministerio de Educaci n de Colombia. Kymlicka, W. y Norman, W. (1997). El retorno del ciudadano: una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. La Política: Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad, (3), 1997. Mardones, R. (2015). El paradigma de la educaci n ciudadana en Chile: una política inconclusa. En C. Cox y J. Castillo (eds.), Aprendizaje de la ciudadanía. Contextos, experiencias, resultados (pp. 145-173). CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile. Meyer, J. y Ramírez, F. (2014). La educación en la sociedad mundial: Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Octaedro. Mineduc-Ace (2015). Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Formación Ciudadana (ICCS): marco de evaluación y ejemplos de preguntas liberadas. Ministerio de Educaci n de Chile. Mineduc-Uce (2003). Educación Cívica y el ejercicio de la ciudadanía. Los estudiantes chilenos en el Estudio Internacional de Educación Cívica. Ministerio de Educaci n de Chile. Nussbaum, M., Rorty, R., Rusconi, G. yViroli, M. (1997). Cosmopolitas o Patriotas. Fondo de Cultura Econ mica. Oldfield, A. (1990). Citizenship and Community: Civic Republicanism and the Modern World. Routledge. Olson, M. (2012). What counts as young people’s civic engagement in times of accountability? On the importance of maintaining openness about young people’s civic engagement in education. Utbildning & Demokrati, 21 (1), 29–55. Parcerisa, L. y Verger, A. (2019). PISA Projections in Chile: The Selective Use of League Leader in the Enactment of Recent Education Reforms. En F. Waldow y G. Steiner-Khamsi (Eds.), Understandig PISA´s Attractiveness. Critical Analyses in Comparative Policy Studies (pp. 25- 48). Bloomsbury. Pérez, C. (2013). Promoción de Ciudadanía en la Escuela. Conceptualizaciones en textos escolares chilenos, 2005 y 2010. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Sociales con Menci n en Sociología de la Modernizaci n. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=