Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

145 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS global busca captar una serie de contextos que clasifica como “estructuras de niveles” que contienen a su vez una serie de variables. Estas incluyen estructuras de niveles como la comu- nidad en general, la comunidad de la escuela/barrio, lo familiar y el individual: Estructura de nivel: contexto de la comunidad en general Nivel: contexto nacional Variables del nivel: -Estructura del sistema educativo. -Política educativa y educaci n ciudadana. -Enfoques de la educaci n cívica y ciudadana. -Enfoque de la educaci n cívica y ciudadana, y del currículo. -El profesorado, y la educaci n cívica y ciudadana. -La educaci n cívica y ciudadana, y la garantía de evaluaci n y calidad. -Historia reciente y otras fuentes. Instrumentos: Cuestionario al coordinador/a nacional. Fuente: Schulz et al., 2010, pp. 38-39. Visión de la Ciudadanía Ciudadanía La definición de ciudadanía en el CIVED/ICCS constituye uno de los conceptos de entrada más importantes de este estudio. La construcci n discursiva del concepto en los distintos docu- mentos da cuenta de operacionalizaciones que reducen la complejidad, la naturaleza polisé- mica y polémica del concepto. En los documentos es posible encontrar dos acepciones dife- rentes del término. La primera, centrada en la naturaleza formal de la ciudadanía (atributos que adscriben a los sujetos a una comunidad política). La segunda, centrada en las dimensiones de participaci n de los sujetos en la sociedad civil: A) El estatus legal de ser un ciudadano de un estado naci n o una comunidad supranacional legal (por ejemplo, la Uni n Europea). B) El hecho de la participaci n del individuo, o la falta de participaci n, en sus comunidades. El término “ciudadanía”, a diferencia del término “ciudadanía activa”, no asume ciertos niveles de participaci n. (IEA, 2017, p. 27) La noción de “ciudadanía activa” constituye una variación de la ciudadanía participativa y refiere a los niveles de participaci n pasada, presente y futura de los/as estudiantes dentro de sus co- munidades y organizaciones cívicas (centro de estudiantes, organizaciones comunitarias, cul- turales, partidos políticos, etc.). La versión ICCS 2016 introdujo una tercera definición vinculada a la ciudadanía global. En esta definición, la IEAmoviliza una estrategia de consenso que muestra al/la ciudadano/a global vinculado/a inespecíficamente a una comunidad abstracta y a la to - talidad del género humano: “El sentido de pertenencia del individuo a la comunidad global y la humanidad com n que trasciende las fronteras locales y nacionales” (IEA, 2017, p.36). Dada la naturaleza reducida y consensual de la operacionalizaci n de la ciudadanía, es posible observar que en su conjunto las definiciones evitan o excluyen la enunciación de los aspectos polémicos y complejos del civismo y la ciudadanía, como las dimensiones privadas de la parti- cipaci n y el rol de los sistemas de valores que subyacen en la pertenencia a las comunidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=