Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

143 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS m ltiples agentes de socializaci n (centro educativo, familia, comunidad, instituciones y proce- sos hist ricos) que determinan sus posibilidades de conocimiento y actuaci n ciudadana en el espacio p blico. Las citas aquí mostradas dan cuenta de estrategias de consenso multilateral, dramatización y operacionalización en torno al fen meno de la ciudadanía en la que se presu- me una historia del mundo culturalmente unificada. Contexto Internacional/Global El actor global construye un contexto internacional/global que constituye el espacio m s ex- terno de la socializaci n cívico-ciudadana de los/as j venes. Este contexto internacional/glo- bal moviliza una estrategia de dramatizaci n y consenso político a la vez, caracterizada por la presentación de problemáticas universales calificadas como “amenazas claves para la civiliza - ci n” que tienen un efecto y una importancia universal para los países participantes: En el ICCS 2016 se pide a los/as estudiantes calificar la seriedad de un amplio rango de amenazas a aspectos clave de la civilizaci n, tales como el alcance de la pobreza, los est ndares de vida, la dignidad humana, el bienestar econ mico y la salud del medio ambiente, indicando su nivel de preocupaci n personal. Estos aspectos también se reflejan en escritos relacionados con la educación global que contempla el ampliar las perspectivas de los/as estudiantes m s all de los contextos nacionales. En general estas calificaciones ofrecen un indicador del conocimiento del/as estudiantes sobre temas globales y las respuestas a ítems individuales ofrecen una perspectiva sobre los perfiles de preocupación. (IEA, 2017, p.40) En el proceso de construcci n de mundo globalizado, el actor global despliega una estrategia de selecci n de t picos que recrean una visi n incompleta y occidentalista de los problemas que preocupan a las sociedades globalizadas, puesto que muchos de los temas descritos han tenido lugar preferentemente en las regiones industrializadas del planeta, como las crisis del subprime de 2008 y la ola de protestas derivadas de ellas. Procesos regionales como el as- censo de las derechas latinoamericanas y el rol de los/as j venes en la recuperaci n de ima- ginarios democr ticos, las luchas de reivindicaci n del movimiento feminista o el apartheid en Palestina quedan omitidos como t picos de preocupaci n global: Desde la concepci n e implementaci n del ICCS 2009, se han producido una serie de nuevos desarrollos mundiales que tienen implicaciones para la educaci n cívica y ciudadana en muchos países: - Crisis financiera de 2008-2012. - Movimientos de protesta. - Medio ambiente. - Convivencia escolar. - Tecnologías de la informaci n y comunicaciones. (IEA, 2017, p.12) Contexto Regional Una de las innovaciones que introdujo el actor global para las versiones ICSS 2009 y 2016 fue la aplicaci n de “m dulos regionales” en América Latina, Europa y Asia 42, los que se sumaron a la prueba cognitiva internacional y al cuestionario internacional de actitudes y compromisos. La construcci n del m dulo regional estuvo a cargo de expertos de algunos de los países par- 42 La regi n asi tica cont con un m dulo regional solo en la versi n 2009.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=