Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

126 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS comprender el modelo operativo y promover el pasaje de un registro pragm tico a un registro epistémico 31 (Castorina, et al., 2019). Tema, Problema y Preguntas de Investigación El tema de investigaci n es la “cuesti n o asunto que se va a estudiar” (Hern ndez Sam- pieri et al., 2003, p.32). En términos generales, en esta investigaci n, el interés estuvo puesto en analizar la práctica docente en la formación docente inicial y, más específicamente, en aquellas desarrolladas por docentes formadoras/es de docentes en el mbito de la educaci n artística. El tema de esta investigación se define como “Las acciones de cooperación que realiza una do - cente de Actuaci n 1 del nivel superior 32 para habilitar a sus estudiantes como sujetos capaces en la apropiaci n del lenguaje teatral en la formaci n docente inicial”. En este sentido, el problema que se intent investigar, que en este caso se establece a modo de pregunta, es: ¿qué acciones de cooperaci n realiza una docente de Actuaci n 1 de nivel superior para habilitar a sus estudiantes como sujetos capaces en la apropiaci n del lenguaje teatral en la formación docente inicial? Es decir, el problema se definió en torno al interés en conocer y analizar un tipo particular de acción en el trabajo específico que es la acción didác - tica, inherentemente cooperativa, en un sentido particular: su posibilidad de habilitar a las/os estudiantes como sujetos capaces, en este caso, de apropiarse del lenguaje teatral durante la formaci n inicial, entendiéndose que las pr cticas de ense anza resultan ser modélicas para las/os futuras/os docentes en el ejercicio de transmisi n cultural. En torno al tema y al problema, se trat de dar respuesta a una pregunta de investigaci n cen- tral y a preguntas asociadas: 1 ¿Qué acciones de cooperaci n realiza la docente? 1.1 ¿C mo plantea la docente el “juego did ctico”? 1.1.1 ¿Qué consignas propone? 1.1.2 ¿Cómo las redefine en función de sus propósitos en términos de aprendizaje? 1.2 ¿Qué intervenciones verbales y/o no verbales realiza? 1.2.1 ¿Qué enunciados con valencia perlocutoria se observan? 1.3 ¿Qué decisiones toma para regular la actividad? 1.4 ¿Qué uso hace de la reticencia? Objeto de Estudio Siguiendo las categorías planteadas por Sensevy (2007), se presupuso un rol cooperativo como condici n fundante de la acci n did ctica. Se busc indagar de qué modo ese rol cooperativo de la docente en la acci n conjunta contribuía a habilitar a las/os estudiantes como “sujetos capaces” en el proceso de apropiación de este saber específico que es el lenguaje teatral en la formaci n docente inicial. Fue de interés observar y registrar las decisiones que tomaba 31 El primero se refiere a “formas operativas de conocimiento”, mientras que el segundo hace referencias a “formas discursivas y conscientes” (Castorina, et al., 2019). 32 En Argentina, el “nivel superior” est conformado por instituciones formadoras universitarias y no universitarias que emiten títulos oficiales, tanto docentes como técnicos, reconocidos en todo el territorio nacional como habilitantes para el ejercicio profesional. Estas instituciones pertenecen al sistema p blico y pueden ser de gesti n estatal o de gesti n privada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=