Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
120 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS Matus C novas, C. y Haye Molina, A. (2015). Normalidad y diferencia en la escuela: dise o de un proyecto de investigaci n social desde el dilema político-epistemol gico. Estudios pedagógicos, (41), 135-146. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000300009 Ministerio de Educaci n (2015). Decreto 83. Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricularparaestudiantesconNecesidadesEducativasEspecialesdeeducaciónparvulariay educación básica. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/ Decreto-83-2015.pdf Ministerio de Educaci n (2016). Manual de apoyo a la Inclusión Escolar en el marco de la Reforma Educacional. Ministerio de Educaci n. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/ sites/31/2017/12/Manual-PIE.pdf Ministerio de Educaci n (2018a). Diálogos para la inclusión de estudiantes extranjeros. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/ bitstream/handle/20.500.12365/2395/mono-1000.pdf?sequence=1&isAllowed=y MinisteriodeEducaci n (2018b). PolíticaNacional de Estudiantes Extranjeros 2018-2022. Ministerio de Educaci n. https://migrantes.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/88/2020/04/ Pol%C3%ADtica-Nacional-Estud-Extranjeros.pdf Ministerio de Educaci n (2019). Orientaciones técnicas para la inclusión educativa de estudiantes extranjeros. MinisteriodeEducaci n. https://migrantes.mineduc.cl/wp-content/uploads/ sites/88/2020/05/Orientaciones-Estudiantes-Extranjeros.pdf Moliner, L., Jaume, U. y Loren, C. C. (2010). La Formaci n Continua como proceso clave en la profesionalizaci n docente: buenas pr cticas en Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4 (1), 25-44. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art1.pdf Mora Olate M.L. (2018). Política educativa para migrantes en Chile: un silencio elocuente. Polis, 17 (49), 231-257. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682018000100231 OCDE (2020). TALIS 2018 Results (Volume II): Teachers and School Leaders as Valued Professionals. TALIS, OECD Publishing, Organizaci n Internacional para las Migraciones [OIM] (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020 . https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf Polkinghorne, D. E. (1989). Phenomenological research methods. In R. S. Valle & S. Halling (Eds.), Existential-phenomenological perspectives in psychology: Exploring the breadth of human experience (pp. 41–60). Plenum Press. Prado, D., Díaz, N. y V squez, C. (2018). Importancia de la formaci n inicial docente como facilitador de pr cticas inclusivas en educaci n. Revista de Educación Inclusiva, 2 (2), 141- 174. http://ezproxy.puc.cl/docview/2241525620?accountid=16788 Riedemann, A. (2016). Sobre las implicancias de desarrollar en Chile una educaci n intercultural acorde a la multicultural sociedad actual. En X. Erazo, J. Esponda y M. Yaksic (Eds.), Migración y derechos humanos: mediación social intercultural en el ámbito local (pp.115- 130). Editorial LOM S nchez, E. yNorambuena, C. (2019). Formaci n inicial docenteyespacios fronterizos. Profesores en aulas culturalmente diversas. Regi n deArica y Parinacota. Estudios pedagógicos, 45 (2), 83-99. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052019000200083&script=sci_ arttext&tlng=e
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=