Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

113 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS El colegio da el permiso (haga lo que quiera, evalúelo como pueda) pero, en ese colegio, no había ningún profesional a cargo. Lo único que había era una educadora diferencial que hacía clases de otra cosa y ayudaba (también de buena voluntad) a estos niños y nada más. No había ningún equipo multidisciplinario. (Profesora 3) En este caso, la instituci n no est realizando acciones para la inclusi n del/la estudiante, como aquellas sugeridas por el Ministerio de Educaci n (2018) que contemplan un facilitador lingüístico. Adem s, no se aprecia por parte de la instituci n una preocupaci n respecto de la formaci n continua de los y las docentes para atender al/la estudiante, lo cual es relevante para realizar una reestructuraci n de las habilidades evaluativas de los y las docentes (Díaz et al., 2014). c) Recursos materiales: en la misma línea de la autonomía docente, el Profesor 5 se ala que, para él, fue facilitador contar con los recursos materiales necesarios para realizar las adecua- ciones curriculares y evaluativas que estimaba convenientes. Pedí materiales de cursos más chicos. La jefa de Departamento en ese entonces me dio acceso a los materiales, pero era (…) aquí están los materiales, saca lo que te sirve. Tuve que empezar a revisar. Recibí el apoyo, más no puedo pedir, es mi pega, con los materiales que tengo ver qué me sirve. (Profesor N 5) Pese a que el Profesor 5 valora el recurso disponible, reconoce que no es suficiente solo el ac - ceso, sino que depende de la capacidad del/la profesor/a el c mo utilizarlos. Lo anterior es diferente para la Profesora 4, pese a que la experiencia que relata es también en un colegio particular. La falta de recursos materiales significó una barrera para llevar a cabo la ense anza y evaluaci n de estudiantes migrantes no hispanohablantes. Lo más cercano a un inconveniente es el material con el que yo podía trabajar. No había, no llegó el material. Los libros de estudio se supone que llegaron, pero a la sede donde yo hacía clase no llegaron nunca hasta fin de año, cuando ya se habían ido los estudiantes. Yo tenía los libros, sí, pero en mi computador. Entonces, clase a clase, semana a semana, tenía que escribir en el pizarrón o también sacar fotocopia. (Profesora 4) En este caso se observa la desigualdad en los recursos materiales, ya que en un contexto se tiene disponibilidad y en otro no. Esto se vincula con la dependencia particular de los estable- cimientos, los cuales no cuentan con un apoyo estatal. El Apoyo Externo como Facilitador para la Evaluación de Estudiantes Migrantes no Hispa- nohablantes Los y las docentes entrevistados/as reconocen como facilitador fundamental de la tarea de ense anza y evaluaci n de estudiantes migrantes no hispanohablantes, el apoyo que les otor- gan agentes externos, apoyos focalizados tanto en la adquisici n del idioma espa ol, como en las asignaturas. Él tenía muchas horas de espa ol al día con un profesor que le ense aba espa ol y aparte tenía un profesor que le ense aba las asignaturas, que se las iba, no sé si traduciendo, pero tratando de hacer el nexo con el colegio. (Profesora 2) Era un trabajo en equipo porque la familia asumió que debía tener un profesor aparte para apoyarla. El profesor externo fue fundamental como apoyo, de hecho, era una profesora del colegio. (Profesor 5)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=