Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros
112 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS La comunidad educativa como facilitador para la evaluación de estudiantes migrantes no hispanohablantes Las comunidades educativas a las cuales pertenecen los y las docentes entrevistados/as, como ya lo se alamos, son de dependencia particular. Dentro de los elementos mencionados en la entrevista, que inciden como facilitadores en la práctica evaluativa, podemos identificar tres dimensiones: a) Directivos: Los y las docentes señalan que la confianza de los directivos en su práctica do - cente es fundamental para otorgarles libertad para realizar las adecuaciones que estimen per- tinentes en la evaluaci n. Por lo menos en el colegio donde yo trabajaba, se nos dio la oportunidad: cada profesor podía adecuar sus evaluaciones según estimara conveniente para el niño. Por lo tanto, era mucho más fácil tratar de comunicarme, ya que yo no tenía que utilizar con él, el instrumento estandarizado que yo usaba para todo el curso. Eso era sumamente beneficioso. Obviamente los directivos limitan mucho el actuar de los profesores y si ellos no te dejan, uno puede tener muchas ideas y no se puede llevar a la práctica. (Profesora 3) La dirección del colegio además siempre fue extremadamente flexible en términos de depositar en mí la confianza y decir: tú vas a generar instrumentos distintos o instancias distintas; perfecto, ningún problema, tú eres el profesional a cargo, tú toma tus decisiones porque confiamos en el trabajo que estás haciendo. (Profesor 1) Adem s de la relevancia de sentir apoyo por parte de la direcci n del colegio, uno de los do- centes relata que, al serle informado con anticipaci n que tendr estudiantes migrantes no hispanohablantes, se le dio la posibilidad de prepararse para asumir el desafío. Yome enteré antes del inicio de clases que tenía estudiantes que eran solo angloparlantes. Así que ahí empecé a prepararme un poco más, de hecho, empecé a preparar mis presentaciones y mis guías pensando en que fueran bilingües, en inglés y en español (...) y me planteé el desafío de mejorar mi nivel de inglés. (Profesor 1) Si bien los y las docentes reconocen el rol de los directivos como facilitador, por las libertades que entregan, desde las orientaciones del Ministerio de Educaci n (2018a) se espera que sea un rol activo y líder en el proceso de inclusi n. b) Apoyo institucional para la inclusi n del/la inmigrante: ante la presencia de estudiantes mi- grantes no hispanohablantes, el Profesor 1 se ala situaciones en las cuales la evaluaci n se ve favorecida gracias a la comunicaci n entre profesionales. Nosotros tenemos un departamento de formación que se encarga de todos estos temas además de dificultades de aprendizaje de los estudiantes, entonces hubo un apoyo muy importante de parte de ellos. (Profesor 1) La cita anterior refleja que el docente percibe como facilitador el trabajo colaborativo con un equipo de profesionales especializados. En este aspecto se identifica una gestión pedagógica orientada para abordar el desafío en concordancia con lo solicitado por el Ministerio de Educa- ci n (2018b). Ahora bien, la Profesora 3 reflexiona sobre la ausencia de un/a profesional a cargo de apoyar la ense anza y evaluaci n de estudiantes migrantes no hispanohablantes, indicando que la educadora diferencial no tenía dicho rol, pero que sí significó un aporte de manera voluntaria en el caso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=