Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

111 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS El an lisis de datos de esta investigaci n cumple con el rigor de seguridad-auditabilidad plan- teado por Vasilachis (2008), puesto que se respaldan las grabaciones y transcripciones de las 5 entrevistas, adem s de los libros de c digos utilizados en el programa Atlas.Ti. Finalmente, la presentaci n de resultados y conclusiones fue redactada para ser til en entornos, poblaciones o circunstancias similares, de tal manera que los/as lectores/as puedan sentirse identificados con las situaciones descritas por los/as participantes (Tracy, 2010). Resultados de la Investigación A partir de la codificación abierta, apoyada por el software Atlas Ti, se levantaron 7 categorías como factores que inciden en la evaluaci n de estudia ntes migrantes no hispano hablan- tes desde la perspectiva de los y las docentes entrevistados/as. Estas categorías pueden ser agrupadas en las 4 dimensiones planteadas inicialmente en los objetivos específicos (fortaleza, debilidad, facilitador y barrera). Se lograron identificar y describir dos facilitadores externos que permitían apoyar la labor de los/as docentes. Estas categorías son la 1 y 2: 1) La comunidad educativa como facilitador para la evaluaci n de estudiantes migrantes no hispanohablantes. 2) El apoyo externo como facilitador para la evaluaci n de estudiantes migrantes no hispanohablantes. En cuanto a las barreras externas que obstaculizan la labor docente en la evaluaci n de estos/ as estudiantes, se analizó la percepción de la formación inicial como deficiente, mediante la categoría 4: 4) Formación inicial docente deficiente para evaluar a estudiantes que no se ajustan a la mayoría. Con respecto a los factores internos de los y las docentes que inciden en el fen meno de estu- dio, fue posible identificar y describir dos fortalezas y una debilidad profesional. Las fortalezas corresponden a las categorías 5 y 7: 5) Dominio de un idioma en com n entre docente y estudiante como fortaleza para la evaluaci n de estudiantes migrantes no hispanohablantes. 7) Dominio de la did ctica de la disciplina como fortaleza profesional para enfrentar el desafío. Mientras tanto, la principal debilidad se alada por los y las docentes en el estudio es el reco- nocimiento de no poseer experiencias previas que les permitan afrontar mejor el fen meno, lo cual se describe en la categoría 3: 3) Falta de experiencia, en la evaluaci n de estudiantesmigrantes no hispanohablantes, de los/as profesores/as, como debilidad para enfrentar el desafío. Finalmente, un factor no agrupado dentro de las dimensiones previas consideradas en el mar- co conceptual es la percepci n del fen meno como un desafío abordable y no como un pro- blema sin soluci n, como se describe en la categoría 6: 6) La evaluaci n de estudiantes migrantes no hispano hablantes vista como un desafío profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=