Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

9 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS PRESENTACIÓN La serie “Investigaci n emergente” es una iniciativa desarrollada por el Centro de Estudios y Desarrollo de Educaci n Continua para el Magisterio, Saberes Docentes, orientada a brindar espacios que permitan que profesionales que están terminando o acaban de finalizar su post - grado puedan compartir los resultados de las investigaciones realizadas en el marco de su proceso formativo. El Centro Saberes Docentes considera la investigaci n como uno de los ejes de mayor relevan- cia en su quehacer. En ese marco, ha apostado por propiciar diversos espacios de comunica- ci n de los resultados de la investigaci n educativa, buscando con ello favorecer su aprendi- zaje y uso por parte del mundo académico y las comunidades educativas. El libro “Investigaci n emergente. Desafíos educativos presentes y futuros” corresponde al pri- mer volumen de esta serie, por lo que es de gran relevancia para nuestro Centro. Hemos he- cho una convocatoria abierta para que profesionales de diferentes países de América Latina pudieran contar con este importante espacio de difusi n. Luego de recibir un alto n mero de trabajos, se llev a cabo un riguroso proceso de revisi n de pares bajo la metodología de “do- ble ciego”. Posteriormente, se enviaron comentarios y sugerencias a los autores y las autoras, con el objetivo de aportar al desarrollo y finalización de los trabajos. La publicaci n se organiza en tres secciones, considerando las tem ticas que abordan los ca- pítulos. La primera, llamada “Investigaci n sobre estudiantes y aprendizaje”, considera tres ca- pítulos, los que abordan un análisis de habilidades científicas y de metacognición, de ideologías lingüísticas y representaciones en aprendices de inglés y demandas subjetivas de egresados/ as de educaci n profesional técnica. La segunda secci n se denomina “Docentes y procesos de ense anza- aprendizaje” e incluye cuatro trabajos. Estos abordan interesantes tem ticas, como las habilidades docentes de lec- tura que favorecen la comprensi n lectora, las estrategias metacognitivas de aprendizaje de las matem ticas, factores que inciden en la evaluaci n de estudiantes migrantes no hispano- hablantes y la formaci n inicial de docentes de teatro. Finalmente, la tercera secci n del libro se titula “Sistema educativo y políticas educacionales” y cuenta con tres capítulos. El primero aborda un an lisis de agenda de ciudadanía del CIVED/ ICCS, el segundo estudia políticas para la interculturalidad y la inclusi n educativa y el tercero aborda el proceso de elecci n escolar. Esperamos que el primer volumen de esta serie genere una mayor validaci n por el trabajo investigativo de estudiantes de postgrado, que han desarrollado trabajos de alta calidad. Asi- mismo, invitamos a las personas que est n egresando de este tipo de programas formativos que participen en las siguientes convocatorias. Andrea Carrasco S ez Directora Centro de Estudios y Desarrollo de Educaci n Continua para el Magisterio Universidad de Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=