Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

100 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS En este sentido, la investigación aplicada en la institución fiscal “Joaquín Gallegos Lara” de la parroquia Monterrey cant n la Concordia, provincia Santo Domingo de los Ts chilas de Ecua- dor propicia también el desarrollo de estrategias metacognitivas para el aprendizaje de los estudiantes en este caso específico de décimo año de Educación General Básica Superior. Conclusión La investigaci n desarrollada en el décimo a o paralelo B de Educaci n General B sica Supe- rior en la asignatura de matem tica, luego de la aplicaci n de la propuesta, rechaza la hip tesis nula y acepta la hipótesis de investigación que dice que el promedio de calificaciones en el pri - mer parcial del segundo quimestre es distinto al promedio del ltimo parcial del período lectivo 2019 – 2020 al aplicar las estrategias metacognitivas. Es por esta razón, que se puede afirmar que la base teórica planteada en este estudio de inves - tigaci n enfocada en las estrategias metacognitivas puede ser aplicada en Educaci n General B sica para la ense anza de la matem tica, siempre y cuando se cumpla con condiciones b - sicas que se especifican en los bloques de la guía propuesta. Referencias Adrianzén, L. (2019). Estrategias metacognitivas para el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa de Jornada Escolar Completa “Pedro Ruiz Gallo” del distrito Ignacio Escudero de la provincia de Sullana - 2018 [Tesis de Maestría, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/ handle/11042/4107/MAE_EDUC_MAT_1901.pdf?sequence=2&isAllowed=y Bosc n, M. y Klever, K. (2012). Metodología basada en el método heurístico de Polya para el aprendizaje de la resoluci n de problemas matem ticos. Escenarios, 10 (2), 7-19. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4496526 Bravo, E. (2017). Educaci n constructivista en la era posmoderna. Glosa Revista de Divulgación, (8), 1-14. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5a5556a 8f9619a8f52f99197/1515542186866/Articulo+educacion+constructivista.pdf Breda, A., Font, V. y Pino, L. (2018). Criterios valorativos y normativos en la Did ctica de las Matem ticas: el caso del constructo idoneidad did ctica. Bolema, Boletim de Educação Matemática 32 (60), 255-278. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a13 Cornejo, T. (2002). Modelamiento metacognitivo: Un aprendizaje de estrategias para la comprensi n de lectura. Horizontes Educacionales, 7 (1), 64-70. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=3994408 Egas, A. (2018). Estrategias metodológicas en el aprendizaje constructivista [Tesis de Pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30193/4/ BFILO-PMP-18P09.pdf Gordillo, M. (2016). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de Primer Año de Educación General Básica, basado en la aplicación de software educativo [Tesis de Maestría, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador]. http:// dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5117

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=