Investigación emergente: desafíos educativos presentes y futuros

98 INVESTIGACIÓN EMERGENTE. DESAFÍOS EDUCATIVOS PRESENTES Y FUTUROS La gráfica muestra los datos de la variable independiente agrupada compuesta por las dimen - siones de modelamiento cognitivo, interrogaci n metacognitiva, trabajo colaborativo, resolu- ci n de problemas, estrategias de razonamiento l gico matem tico y estrategias l dicas, las que al ser agrupadas demuestran que los/as docentes a veces aplican en el sal n de clases lo que realmente se tiene que hacer para el desarrollo del aprendizaje de la matem tica. Gráfico 2 Desarrollo de destrezas con criterio de desempeño Fuente: Instrumentos aplicados. Elaborado por Grupo Investigador. Con relaci n a las dimensiones, estructura de la destreza con criterio de desempe o, apren- dizajes b sicos y macro destrezas, agrupadas en la variable desarrollo de las destrezas con criterio de desempe o, de acuerdo con el criterio de los encuestados se puede apreciar que a veces los/as docentes logran cumplir con este prop sito y existe un porcentaje razonable que indica incluso que nunca se desarrollan las destrezas. Es por esta situaci n evidente que la asignatura de matem tica no logra los objetivos propuestos, entre ellos el fortalecimiento del pensamiento l gico matem tico. Con este antecedente estadístico se decide aplicar una propuesta de “guía de estrategias me- tacognitivas” en los estudiantes del décimo a o de Educaci n General B sica Superior, con el afán de verificar si es posible mejorar el nivel del rendimiento académico, definido por las cali - ficaciones obtenidas en el periodo de prueba. Para lograr los resultados obtenidos en la aplicaci n de la propuesta de estrategias metacog- nitivas se seleccion a 34 estudiantes entre varones y mujeres de Décimo a o de Educaci n General B sica entre el primero y ltimo parcial del segundo quimestre. Se utiliz el c lculo de promedios por parcial, la desviaci n est ndar, de cada una de las observaciones estadísticas. Tabla 1 Cálculos antes y después de aplicar la propuesta Fuente: Calificaciones de los y las estudiantes de 10 EGB paralelo B. Medidas Calificaciones antes Calificaciones después diferencia de calificaciones Tama o del grupo (n) 34 34 34 Promedio x 8,9779 9,6029 0,6250 Desviaci n est ndar (s) 1,19717 ,41340 1.00614 17.0 83.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 A veces Nunca

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=