Iquique: orígenes de su arquitectura en madera del siglo XIX

comparación con una ciudad común europea de ese mi&mo tamallo, /quique no tiene por que avertom:arie, tiene bancos , tiendas, hospitales, escuelas, diarios , telégrafo, teléfono". Esta descripción nos proporciona antecedentes valiosos respecto al colorido de los estucos utilizados sobre la madera. Fernando López Loayza (43) en su colección de artículos para la prensa "Letras de Molde" publicados entre 1901 y 1907 nos hace una descripción de ta calle Baquedano. (431 López Loayza, Fernando. "Letras de Molde" . lquique. 1907 . "La calle Baquedano es la mejor de uu ~alles de {quique (con perdón sea dicho de las demás)". "Es la calle obligada de la gente "comme il faut ". Es hermosa por sus edificios que siempre ~stán limpios y bien conservado,, por su alumbrado y su pavimento, en relación con el de las otras calles y por su anchura. También porque en ella viven muchas de la& principales familias de la ciudad". "Vivir en la calle Baquedano es para muchos u,1 deseo, una as- piración, desde los corredores de los balcones y a través de las celos ías de las ventanas; los que aún vi1 1 en 11e11 pasar a las gentes que van de paseo: tambié,i suelen oír a través de úis paredes /ns murmuraciones contínuas de los vecinos". 17

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=