Iquique: orígenes de su arquitectura en madera del siglo XIX

de piedra y barro, la& cuale1 a veces poseen u11 segundo piso de material má, l~ero (madera, calamina y rafia de Guayaquil em- barrada a ma,iera de eulucido). Las calles que se fornwn no son sino e1trechos y tortuosos pa1ajes que le dan un carácter desor- denado y en la& vivienda., de algunos co11notados vecinos se aprecian detalles con alguna& iruinuaciones estilísticas". En esta descripción ya se hace referencia a la arquitectura de nuestro interés, al mencionar sus materiales como la madera v calamina aunque en combinación con vivien- das de piedra v barro.probablemente de origen peruano. En cuanto al trazado urbano éste aún es tortuoso y de calles estre- chas, previo a la ordenanza de 1883. Se hace referencia a "insi- nuaciones estil(sticas" lo que podemos asociar con el precedente arquitectónico que buscamos. El viajero francés Andrés Bellesort consigna en su libro "La Jeune Anierique" respecto a !quique: "sw calles muy espacio"" alcanzan la misnw anchura que los bulevares dP París de modo qire el fuego no pueda comunicarse de un frente a otro". Luciano Cisneros, Ministro de Justicia y Benefi - cencia del Perú, en sus apuntes sobre la "Comisión del Sur" (40) en 1868 nos confirma el carácter foráneo de la ciudad, probable- mente extensivo a la arquitectura. Dice "[quique es un puerto que s61o tiene de nacional el hallarse en t erritorio peruano". En 1880, con posterioridad a un incendio que afectó la parte norte de la ciudad , desde la plaza Prat hasta las inmediaciones de la Aduana, se fijaron normas para la recons- trucción de la ciudad que posteriormente sirvieron de base para el reglamento sobre ensanche y rectificación de calles del 1o de noviembre de 1883 de Francisco Valdés Vergara . Ese mismo afio, por medio del tratado de Ancón, (40) Cisneros, Luciano. " Apuntes sobre ta Comisión del Sur por et ex Ministro de Beneficencia". Lima . 1868. 16 Perú cede incondicionalmente la provincia de Tarapacá a Chile . La calle Baquedano, por lo tanto, es posterior a este tratado por su trazado. El reglamento especifica que las calles deben tener un ancho mínimo de por lo menos 20 mts. Las veredas, un ancho mínimo de 3 mts.; 2 .45 mts. en las calles existentes que tienen entre 12 y 20 mts. de ancho y 2 mts. en aquellas de un ancho inferior a 12 mts. Todas las esquinas deben tener un ochavo de 3 mts. La altura máxima debe ser de 11 mts. en las calles de 20 mts de ancho y 7 mts. en las restantes . Las fachadas princi- pales deben estar estucadas de los 7 mts. hacia arriba . Juan de Dios Ugarte Yávar nos confirma las mo- dificaciones respecto a su trazado con su descripción de 1890: (41) "Al principio las con1trucciones de las C0$0S de lqniqur eran todas de madera y las calles estrechas y llenas de curvas y ángulo., lo que daba a la ciudad un pésimo aspecto". "A coruecuencía de lo5 srande1 incendio!, ha sido posible la tramformación de la ciudad, y debido al trabajo constante de lo, Municipios ,e ha logrado que sea elegante, h~énica y digna de figurar en primera lín«J entre la& derrnú de Chile". Ese mismo año William Russell Howard escribe en su libro "A Visit to Chile and the Nitrate Fields of Tarapacá" lo siguiente : (42) "No estaba preparado para ver una ciudad con pretenciones, un importante puerto mar{tímo, la brilfunte cúpula de una catedral, una ca.10 de Aduana, una gran cantidad de grande, veleros de tres y cuatro mástiles estaban surtos en la bahía... " "úu calles tienen 20 mts de ancho, las C(U(JS construidos de madera y tratadas exteriormente con estuco pintado, general- mente de colores brillantes, crema, naranja y azul; la& puer/:a$ y ventanas eran pintacku en tonos más obscuros". "El efecto general que produce la ciudad es muy liviano y gracioso. En (41) U¡¡arte Yévar , Juan de Dios . " tqulque desde su fundación hasta nuestros días" . !quique. 1904. (421 López Loayze, Fernando . "Letr• de Molde". tquique. 1907.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=