Dossier 2º Congreso Nacional de Psicología Comunitaria

MESA TEMÁTICA PONENTES: GERMÁN ROZAS Y ZICRI ORELLANA MODERA: GONZALO MARTÍNEZ GONZALO MARTÍNEZ: Hola a todos y a todas. En la Mesa Temática de hoy abordaremos la diversidad presente en nuestra sociedad, un tema que ha sido constantemente invisibilizado a lo largo de doscientos años. A su vez, nos interesa hablar sobre cómo, desde esa diversidad, construimos coexistencia y convivencia. Para eso, hoy contamos con la presencia de Germán Rozas, que nos va a hablar respecto de la psicología comunitaria frente a la coexistencia y el cambio epocal. También contamos con Zicri Orellana, que nos va a hablar de la coexistencia, el feminismo y la religión evangélica. Partimos, entonces, con Germán. GERMÁN ROZAS: Buenos días a todos y a todas. Mi tema para hoy es “Diversidad, coexistencia y convivencia en la sociedad neo y postneoliberal”. Para abordar esto, mi idea es seguir un itinerario de la psicología comunitaria. A modo de índice de la presentación, los temas a tratar son: una primera fase de la psicología comunitaria clásica; una segunda fase sobre la psicología comunitaria crítica decolonial; una tercera fase sobre la emergencia de la diversidad; una cuarta fase sobre el tema de la coexistencia, que es el objeto de esta presentación y, finalmente, una conclusión sobre los aportes de la antropología para el rol de la psicología comunitaria. Es claro para todos que la psicología comunitaria comienza alrededor de los años 70’, con la propuesta y la promoción de Maritza Montero, de Euclides Sánchez, de Esther Wiesenfeld, de Fátima Quintal de Freitas y muchos autores latinoamericanos, entre ellos argentinos, chilenos, brasileños. El tema de la psicología comunitaria clásica pone el acento en el cambio social, que es el tema de su época. Esto, teniendo en cuenta que existía mucha pobreza y se requería un cambio a nivel de estructuras sociales. Otra propuesta de esa época fue el concepto de comunidad, pero fue un concepto que hoy en día criticamos como un concepto muy abstracto. Años más tarde, surge la psicología comunitaria decolonial, que está promocionada desde la historia, desde la literatura, desde la filosofía, por autores como Enrique Dussel, Katherine Walsh, Ramón Grosfoguel, Sergio Castro Gómez, Spivak, etc. En esta línea voy a hacer hincapié en tres puntos que me parecen los principales. Primero, está el acento que pone en el tema de la subjetividad, el diagnóstico que hace esta propuesta es que hay una colonización de la subjetividad. Una colonización que ha llevado a cabo el proyecto cultural occidental moderno europeizante, que nos hace ver el mundo desde conceptos como el desarrollo, como el de la familia y lo maternal, las relaciones sociales en función de una sexualidad heteronormada. Un segundo elemento de esta línea comunitaria decolonial es el tema de la construcción de un otro como inferiorizado. La élite y el poder construyen una estructura social, una jerarquía, donde 98

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=