Dossier 2º Congreso Nacional de Psicología Comunitaria
aceptar más diversidad, por ejemplo, matrimonio igualitario; por ejemplo, una ley de aborto libre. Eso es más diversidad. Que cada cual y algunos en conjunto, puedan decidir. Plurinacionalidad, derechos colectivos para pueblos indígenas, que tengan ellos derechos colectivos respecto a la tierra. Pero otros temas al revés, el planteamiento fue menos diversidad, por ejemplo, que en la empresa la diferencia de los sueldos no puede exceder de 1 a 10. Hoy día en ese tema hay discreción total, el dueño de la empresa puede decidir pagar $1.000.000 al gerente general y uno, al que gana menos. La diferencia puede ser de 1 a 1.000.000, de 1 a 100.000.000.000, da igual, no hay límites. La gente dijo no, la diferencia no puede ser más allá de 1 a 10. Se generó el movimiento dirigido a plantear que en las empresas la diferencia máxima sea de 1 a 10. Entonces, el tema de cómo se maneja la diversidad es clave y la pregunta va por diversidades que no estamos dispuesto a aceptar. MARÍA ANGÉLICA BENAVIDES: Todo lo que se ha hablado aquí son procesos, a mi modo de ver, o sea, ya hemos visto cómo se han llevado a cabo estos procesos, si no hacemos los cambios a nivel micro, cada uno de nosotros, después la familia, y ahí ir subiendo. Que es lo que se ha hecho hasta ahora, porque todo el tema de disidencias sexuales, feminismo, hace 10 años atrás no se hablaba, tú no podías decir que eras feminista. O sea, yo digo que no vamos a resolverlo con la Constitución, sólo que sí quede establecido como derechos fundamentales. El tema de que la dignidad se haga costumbre, decía el lema en el Estallido Social. Entonces, de verdad que todos estos temas son procesos y que sí o sí deben ser parte de los artículos que tenga la Constitución y que debe ser trabajado en todos los niveles. GONZALO BUSTAMANTE: Bien, muchas gracias a todas y a todos. Se cierra el plenario de esta Primera Jornada. 42
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=