Dossier 2º Congreso Nacional de Psicología Comunitaria

GONZALO BUSTAMANTE: Muchas gracias Martha. Veo que ha ingresado la machi Francisca Linconao. Mari, mari, Machi Francisca, usted, si quiere, puede tomar la palabra para compartirnos acerca de sus experiencias, las luchas y también acerca de propuestas, también las iniciativas que están desarrollando actualmente a través de la Convención Constitucional. No sé si el público lo sabe, pero la Machi Francisca a través de un recurso de protección que interpuso en tribunales allá por el año 2008, tuvo una sentencia a favor y que se considera la primera sentencia en Chile, en la cual los tribunales hacen uso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Y luego, fue detenida, encarcelada, acusada y luego absuelta por la causa Luchsinger-Mackay, en la cual estuvo en huelga de hambre. Machi Francisca, si quiere puede dar su palabra. MACHI FRANCISCA LINCONAO: Mari, mari lamngen, me presento, soy la machi Francisca Linconao. Yo voy a hablar de lo que me ha pasado como Machi, autoridad tradicional de mi pueblo mapuche. El Estado chileno se ha portado muy mal con el pueblo originario en Wallmapu. Así como a mí me pasó, yo he sufrido mucho, me llevan a la cárcel, siendo yo inocente, casi un año encarcelada y con huelga de hambre en el hospital intercultural de Nueva Imperial. Entonces, la experiencia que tengo yo es muy triste, por haber defendido el cerro, el lawen, remedios medicinales ancestrales, el agua y el territorio. Entonces, por eso me pusieron un montaje y me persiguieron los carabineros, fue un allanamiento en mi casa y después me culparon de la muerte de Luchsinger-Mackay. Pero sin embargo, soy una persona inocente, todos lo saben, soy Machi y no me puedo prestar para esa cosa y todo por defender el cerro, el lawen, como he dicho yo. Y el año 2008 yo defendí el cerro, el territorio, el agua y demandé a Taladriz, un rico multimillonario y gané un recurso de protección en la corte de apelaciones de Temuco y en la corte de apelaciones de Santiago. Y tengo un recurso de protección en ese cerro que yo defendí y también tengo la aplicabilidad del derecho compra tierra, pero desde el 2008, hasta ahora, no me han comprado ningún metro de tierra. Y sigo luchando. También en otra parte tengo otra aplicabilidad, que tenemos conversado, igual con otro Luchsinger tengo otra aplicabilidad. Pero con este gobierno, con el gobierno de Sebastián Piñera, no se ha hecho nada, él no ha comprado nada del terreno de los mapuches que tienen la aplicabilidad. Entonces, esa es la experiencia que tengo yo. Y ahora, con el cambio de gobierno, del señor Gabriel Boric, que va a ser el presidente que va a tomar ahora su cargo en marzo, ojalá que se porte bien y empiece ahora a comprar la tierra para los mapuches, que tienen la aplicabilidad. O si no, una restitución de tierra. Y después de eso que pasó, postulé a la Convención Constitucional. Yo soy la persona más votada, a nivel nacional, yo arrasé en los votos, más que los otros de escaños reservados. Soy la persona más votada aquí en el pueblo Wallmapu. Entonces, yo por eso estoy en la Convención Constitucional, porque me preocupa que se devuelva la tierra a los mapuches, que se le devuelva el agua porque el agua está en manos del Estado chileno. Y también por la educación, que sea gratuita para todos, en igualdad de condiciones, mapuche o no mapuche, estamos por la vivienda y por la salud. Especialmente los mapuches o gente pobre que son chilenos, que no tiene la plata, ni condiciones para poder ir a alguna clínica especial. Pero sí, los ricos que tienen plata, esos son 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=