Dossier 2º Congreso Nacional de Psicología Comunitaria

Diría que esa es una cuestión que hoy día está muy en juego. Hoy día hay ya dos iniciativas populares constituyentes que hablan sobre esto. La iniciativa de Redofem, que es sobre una educación feminista, laica, no sexista, precisamente para entrar en este debate, y también la iniciativa que se levanta desde una articulación de actores educaciones, entre ellos el Colegio de Profesoras y Profesores, por una educación pública, estatal, comunitaria, para repensar los términos en el que se organiza el sistema educativo en su conjunto. Entonces, yo lo plantearía así, como esta nueva forma de hacer política, o hablar desde ahora de un Estado Plurinacional, eso es la clave y lo plurinacional es parte de esa pluralidad que vamos a comenzar a vivir y que no vamos a volver a omitir esa condición ya existente y que es la manera en que se organiza; que es presente y que hoy va a tomar una representación política. Yo creo que siempre hay que insistir en que esas transformaciones avanzan en pluralidad. JUAN PABLO CORREA: Gracias Javiera. Te agradezco muchísimo a nombre del equipo organizador de este congreso. Creo que el tema que has planteado tú, es crucial, respecto de cómo se construye la nueva institucionalidad, así que desde ya te dejo invitada para una próxima oportunidad. Te doy las gracias por tu participación en esta mesa. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=