Dossier 2º Congreso Nacional de Psicología Comunitaria

PLENARIO MODERA: GONZALO MARTÍNEZ GONZALO MARTÍNEZ: Ahora lo que corresponde es cerrar, haciendo algunas conclusiones al vuelo, revisando lo que fue el día de hoy. Para esto, invito a los compañeros que fueron moderadores de las distintas salas, para poder compartir algunos aprendizajes, algunas ideas centrales de sus mesas. Partimos por Genoveva. GENOVEVA: Muchas gracias. A mí me tocó estar en una mesa conformada por chilenas y mexicanas. Mujeres que han venido trabajando juntas, que tienen una historia de formación académica, que siguen trabajando y pensando juntas, lo que habla de algo muy positivo que tiene que ver y que va justamente en contra, -y esto se plantea la mesa-, del imperio del modelo neoliberal en el mundo académico y cómo podemos atravesar nuestro trabajo con experiencias más humanas. El simposio de Elizabeth Aguirre, Ana Cristina Aguirre, Dayana Luna y María Angélica Benavides, se tituló “Experiencias formativas en psicología comunitaria, vicisitudes, retos y facilitadores de universidades chilenas y mexicanas”. Las compañeras nos compartieron un escenario que más o menos, todos compartimos, que tiene que ver por un lado, con un contexto socio político y las tensiones que se viven hoy en día, de diverso tipo, de violencia, pandemia, gobierno, narcotráfico, etc. También trayendo no solo lo actual, sino también lo histórico, por ejemplo desde Chile, no solo el desarrollo actual sino que también durante la dictadura y postdictadura. También un énfasis en el tema sobre las teorías hegemónicas, tanto teóricas como metodológicas, que existen al interior de nuestra disciplina, atravesada también por las posiciones y presentación de Leonor, con el modelo neoliberal, lo que nos empuja o nos violenta. Ahí aparecen varias ideas que son interesantes y voy a decir solamente un par, para abrir la palabra. Primero, el tema de la realidad de los y las estudiantes, que están cada vez más desvinculados de los elementos de su entorno social, cultural, comunitario, lo que hace más difícil una labor en el área de la psicología social comunitaria, ante el desconocimiento y un mundo ajeno. También, la poca formación, la dificultad que ya comentaba recién María Angélica, que tenemos muchas y muchos académicos, en la vida cotidiana, para poder seguir estudiando, seguir investigando, publicando, etc. Por otro lado, nos daban cuenta las colegas de algo que observamos, todes en diferentes universidades, donde a veces, desaparecen los cursos del área comunitaria y empiezan a ver cada vez menos espacios cuando se privilegian otras vías más prácticas. Acomodadas a ciertas prioridades de algunas universidades. Lo último que quería comentarles es que también Ana Cristina nos contó de algunas acciones alternativas que hacen en su universidad. La carrera de ella, mostraba una malla de psicología organizacional, nosotros en Chile tenemos psicología en general, no tenemos psicología con apellido. Pero es interesante cómo ellos han colado dentro de la malla, saberes, miradas, para poder intencionar reflexiones en torno a lo comunitario. No siempre con el nombre 124

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=