Ñizolke zugu Dios ñi Nütxam pu Chilemapuche ñi zugun mew:
Análisis - Préstamo del español servir - Descomposición por morfema: ñizol- serfi-pülku-fe ñizol: s. y adj. Aquel que tiene el mando, el principal (Augusta, 2016, 141) serfin: (del esp . servir) intr. / unitr. Servir, cuidar. (Íbid., 197) pülku: s. La bebida, la chicha. 2. El vino. (Íbid., 179) fe: part. persona agente Contexto Mapuzugun: Feymew may feley: Faraón rey ka presufi ñi ñizolserfipülkufe ka ñi ñizolkofkefe, ka feymew puwigün feychi karcel mew chew ñi presulemuom Kose. Traducción: Aconteció entonces que el copero mayor y el primer panadero del rey Faraón fueron a parar a la misma cárcel que José. Texto 15. Kose ñi presun mew. El concepto ñizol-serfi-pülku-fe se construye interca - lando el préstamo “servir” adaptado fonológicamente a la variante dialectal moluche o goluche , denominada así por Lenz, 105 entre los términos “ñizol” que significa “princi - pal” o “primer”, y “pülku”, es decir “vino”; finalmente el morfema “fe” indica persona agente. Se erige el neologis- mo “principal escanciador de vino”. El mapuzungun, en tanto lengua aglutinante, permite componer este tipo de vocablos mediante la unión de lexemas. El segundo ejemplo pone de relevancia la estrategia de resignificación o alteración semántica en el proceso de traducción intercultural. Presenta la ampliación del significado de términos “makuñ” y “trutruka” en un con - texto bíblico. En el texto bíblico en alemán se menciona „der Mantel“, mientras que, en castellano, los sustantivos “capa”, “manta”, “manto”. Estas son prendas de vestir poco conocidas en el contexto mapuche, de modo que los traductores, suponemos, propusieron usar “makuñ”, teji- do manufacturado a telar, que podemos entenderlo como “poncho”. Algo similar sucedió con el término “trutruka”, palabra perteneciente al campo semántico de la música autóctona; es un instrumento musical aerófono. Al revisar paralelamente las columnas en alemán y castellano, nos percatamos que aparece „die Posaunen“ o “las trompetas”, mientras que en castellano figura “bocina”. En tercer lugar, el término “kaniru”, adaptación fo- nológica del préstamo “carnero”, nos iluminó sobre el tipo de negociaciones desarrolladas por el equipo de tra- ductores interétnico para establecer los núcleos semán- ticos principales, con el afán de encontrar los términos más adecuados, que evitaran confusiones en los mapuche hablantes. “Kaniru” se corresponde con „der Widder“, mas no con “cordero”, como figura en la columna en cas - tellano. Los ejemplos de “kaniru” así como de la “tru- truka” fortalecen la hipótesis de que parte de la traducción 105 Véase Hernández et al. 2006: 17. — xxvii —
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=