Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

92 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. evapora, se expande a través de una turbina, se condensa y se devuelve al evaporador por medio de una bomba hidráulica. Las plantas binarias son las más abundantes en el mundo de la geoter- mia. Tienen la ventaja de poder trabajar con temperaturas menores con respecto a las plantas de descompresión simple.Además, garantizan un me- jor manejo del volumen de fluido geotermal que solo se ocupa para trans- ferir calor al fluido binario. Entonces, cuidan de mejor manera el recurso geotermal. La planta geotermal que hoy existe en Chile, Cerro Pabellón, es justamente una planta de ciclo binario. 6.4. Proyecciones para el desarrollo de la generación eléctrica con geotermia en Chile A continuación, se presentan cifras de utilización de geotermia en Chi- le y el mundo.Además, se indica la proyección de utilización de geotermia en Chile, destacando los proyectos con mayor avance y una estimación de largo plazo. Generación eléctrica geotérmica actual en el mundo y Chile La potencia instalada de generación eléctrica mediante geotermia en el mundo es de 15.950 MW e (~16 GW e ), lo cual representa un aumento de aproximadamente un 27% respecto a 2015. Los países con mayor produc- ción de electricidad mediante geotermia son Estados Unidos, Indonesia, Filipinas, Turquía, Nueva Zelandia, México, Italia, Kenia, Japón y Costa Rica. 24 En el caso de Chile, se producen 81 MW e en la planta geotermal de Cerro Pabellón, la cual es operada por Geotérmica del Norte (GDN). 25 Potencial de generación eléctrica geotérmica en Chile (posi- bles proyectos futuros) La utilización de más recurso geotermal en Chile, así como en el mun- do, depende de diversos factores, entre los que destacan aspectos técnicos, económicos, ambientales, sociales y políticos. En Chile destacan dos pro- yectos geotermales con alto grado de avance y buenas posibilidades de ser desarrollado en el plazo de cinco años: 26 a. Proyecto Mariposa, en Chile central, el cual está siendo desarro- llado por la empresa filipina Energy Development Corporation (EDC). A pesar de que el proyecto se encuentra suspendido, los resultados de la exploración sugieren un potencial de 160 MW. 24 GeraldW. Huttrer,“Geothermal Power Generation in theWorld 2015-2020 Update Report”, World Geothermal Congress, 17. Reykjavik, Islandia (2020). 25 Diego Morata, Diego Aravena,Alfredo Lahsen, Mauricio Muñoz y PabloValdenegro,“Chile Up-Date:The First South American Geothermal Power Plant After One Century Of Exploration”, World Geothermal Congress, 14. Reykjavik, Islandia (2020). 26 GeraldW. Huttrer,“Geothermal Power Generation in theWorld 2015-2020 Update Report”, World Geothermal Congress, 17 . Reykjavik, Islandia (2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=