Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
91 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. conceptual debe integrar todos los aspectos relativos al reservorio geoter- mal: zonas de recarga, fuente de calor, geometría del reservorio, así como de la capa sello, entre otras cosas. Con lo anterior, se anticipan los flujos del fluido geotermal y, entonces, se planifican los pozos de extracción y reinyección para garantizar la sostenibilidad del recurso. A partir del mo- delo conceptual y toda la información de la exploración y pozos explora- torios y productivos, se construye un modelo numérico que incluye todas las variables que son relevantes para planificar la operación del campo geotermal. La interrelación entre el modelo conceptual y numérico, y su evolución en la medida que se genera más información, requieren del trabajo coordinado de diversos ingenieros y geólogos. Plantas geotermales La segunda parte de la generación eléctrica es el sistema de conversión de energía que toma los fluidos geotérmicos de los pozos de producción, para producir electricidad en una planta de energía y, finalmente reinyecta los fluidos geotermales al reservorio. Los sistemas tradicionales generan vapor por descompresión flash para mover las turbinas. Además, existen plantas que traspasan la energía a un segundo fluido con bajo punto de ebullición (usualmente un hidrocarburo) que se encarga de mover las tur- binas. Al trabajar con dos fluidos (geotermal y de trabajo), este segundo tipo de planta geotermal se llama binaria. Plantas de descompresión flash Los pozos geotérmicos producen una mezcla de vapor y líquido, el flash es el proceso en el cual se separa el vapor del líquido, porque en las turbinas solo se ocupa el vapor. Este proceso en que se separan las fases de vapor y líquido se lleva a cabo asegurando una pérdida mínima de presión. El flash se realiza en un recipiente cilíndrico a presión ciclónico, generalmente orientado con su eje vertical, donde las dos fases se desco- nectan debido a su diferencia de densidad. El vapor separado del agua in- gresa a la turbina y su expansión genera el flujo que produce movimiento, el cual se transforma en energía. Una vez que el vapor genera el trabajo, se condensa y se reinyecta al reservorio junto con el agua separada, antes del paso por la turbina. Plantas binarias Las centrales geotermales de ciclo binario son las más cercanas en prin- cipio termodinámico a las termoeléctricas convencionales energizadas con combustible fósil o plantas termonucleares, ya que el fluido de trabajo se encuentra en un ciclo cerrado. El fluido de trabajo, elegido por sus pro- piedades termodinámicas apropiadas, recibe calor del fluido geotermal, se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=