Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 10. Esquema del recurso geotermal de alta temperatura. Fuente:Archivo CEGA. 89 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 6.2. Consideraciones ambientales Los impactos potenciales del desarrollo de la energía geotérmica de- penden de las actividades de perforación, la construcción de instalaciones y la tecnología de la planta de energía aplicada. Entre los impactos más importantes del desarrollo de la energía geotérmica se encuentran los si- guientes: a. Emisiones gaseosas de gases no condensables. Los gases más co- munes son el dióxido de carbono (CO 2 ), el sulfuro de hidrógeno (H 2 S) y otros gases de baja concentración como el metano, el hi- drógeno, el dióxido de azufre y el amoníaco. b. La contaminación del agua. Los minerales disueltos (por ejemplo, boro, mercurio y arsénico) contenidos en fluidos geotermales pue- den afectar las aguas superficiales o subterráneas y dañar la vegeta- ción local. 21 Por lo tanto, es importante monitorear los pozos du- rante la perforación y operaciones posteriores para detectar fugas rápidamente. c. La contaminación acústica. Las fuentes primarias de ruido están asociadas con actividades de exploración como las fases de per- foración, estimulación y prueba de pozos. Los niveles de ruido disminuyen rápidamente al aumentar la distancia desde la fuente. 22 21 JeffersonW.Tester, Brian J Anderson,A. S. Batchelor, D. D. Blackwell, Ronald DiPippo, E. M. Drake, J. Garnish, B. Livesay, M. C. Moore y K .Nichols, The Future of Geothermal Energy (Massachusetts Institute of Technology 358, 2006). 22 Ibíd.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=