Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 8. Fotos del invernadero de Liquiñe en el invierno de 2021. Fuente:Archivo CEGA. 86 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. • Uso de fuentes termales para procesos productivos En la localidad rural de Liquiñe, comuna de Panguipulli, existe un pro- yecto del uso de fuentes termales para procesos productivos. El proyecto “Implementación de un piloto de uso directo de geotermia con enfoque productivo para la zona cordillerana de la Región de los Ríos” tuvo como objetivo principal diseñar e implementar el primer invernadero y secador de productos agrícolas calefaccionado con una fuente termal en Sudamé- rica (Figura 8). La iniciativa tiene un enfoque en el desarrollo económico local y el beneficio de la comunidad. El proyecto se estructuró de manera inter- disciplinaria en torno a cuatro dimensiones de trabajo: (1) Una explo- ración geocientífica profunda permitió identificar y calcular el potencial geotermal de la zona, (2) un diseño ingenieril enfocado en la simpleza, eficiencia y durabilidad permitió construir exitosamente el prototipo, (3)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=