Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
85 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. yecto, la generación de calor mediante geotermia representa ahorros sobre el 75% respecto a sistemas tradicionales. 5. Uso directo de la geotermia en zonas con anomalía termal Los primeros usos de la geotermia en la historia de la humanidad son usos directos de la energía en fuentes termales, donde el agua presente en la superficie supera los 30 °C. El primer uso informado de energía geo- térmica data de ~11.000 años antes de Cristo, cuando los habitantes del territorio que hoy día es Japón usaban aguas termales para bañarse y lavar ropa. 17 También en Chile los primeros recuentos de usos directos tienen relación con las fuentes termales, como se muestra en el capítulo I. El uso directo de los recursos geotérmicos a una escala significativa se inició a finales del siglo XVIII, cuando el vapor del suelo se utilizó para extraer ácido bórico del lodo volcánico cerca de la ciudad de Larderello, en la Toscana de Italia. Desde entonces, el uso directo de la energía geo- térmica en zonas con anomalías termales, como son las aguas calientes, ha tenido diversos usos en el sector productivo y residencial. 18 5.1. Oportunidades y ejemplo de aplicaciones del uso directo de la geotermia con fuente termal en Chile En Chile hay más de 300 áreas con fuentes termales, 19 la gran mayoría de ellas asociadas al volcanismo activo. En la mayoría de los casos el uso de las fuentes termales se limita a baños termales. No obstante, hay ejemplos de utilización para climatizar espacios y procesos productivos de escala menor.A continuación, se mencionan algunos ejemplos destacables. • Uso de fuentes termales para climatizar espacios En Chile este uso de geotermia está implementada en algunas instala- ciones hoteleras que aprovechan fuentes termales. Destacan las termas de Malleco en la Araucanía y las termas de Puyuhuapi en Aysén. En ambos casos, los principales beneficios de climatizar las instalaciones con geoter- mia son la no emisión de gases de efecto invernadero y de material parti- culado, además de la reducción de costos de operación asociados al sistema de calefacción. En este sector existen oportunidades en la renovación y construcción de nueva infraestructura en las fuentes termales. 17 Mitsuru Sekioka,“Japanese GeothermalWaters through History” en Stories from a Heated Earth: Our Geothermal Heritage , editado por R. Cataldi, S.F. Hodgson, and J.W. Lund. (Davis, California: Geothermal Resources Council and International Geothermal Association, 1999): 393–406. 18 Ingvar Fridleifsson,“Geothermal Energy for the Benefit of the People”, Renewable and Sustainable Energy Reviews 5 (3) (2001): 299–312. 19 Diego Aravena, Mauricio Muñoz, Diego Morata,Alfredo Lahsen, Miguel Ángel Parada y Patrick Dobson, “Assessment of High Enthalpy Geothermal Resources and Promising Areas of Chile”, Geothermics 59 (2016).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=