Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

84 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. La viña Maquis cuenta con 140 Ha plantadas de diferentes variedades nobles, situadas en la comuna de Palmilla, en el Valle de Colchagua, con climas mediterráneo y continental. Si bien la viña data de 1916, a partir del año 1997 comenzó un proceso de modernización. Durante el año 2013 se procesaron dos mil toneladas de uvas para producción de vinos finos, en las áreas de embotellado y graneles. Utilización de la geotermia La geotermia se utiliza para generar frío y calor, entre los 40 °C y 5 °C, por lo cual puede cumplir las funciones tanto de caldera como de refrige- rador; permitiendo alimentar el sistema de aire acondicionado, suministrar agua caliente para el lavado de barricas y regular la temperatura de las cubas de acero inoxidable. Antecedentes comerciales En la viña las bombas de calor geotérmicas permitieron reemplazar el uso de la caldera a gas y del chiller eléctrico, lo que se traduce en un 90% de ahorro en gas y un 30% de ahorro en energía eléctrica. El proyecto tuvo un costo de CLP MM$ 222 (USD M$ 275) y contó con el cofinan- ciamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), entidad que aportó con el 60% de los recursos. La vida útil del proyecto es de 25 años. Forestal Arauco El proyecto consiste en entregar climatización a los viveros, donde ger- minan las semillas y crecen las plantas que se transformarán posterior- mente en árboles. El proyecto contempla una generación térmica com- pletamente renovable mediante bombas de calor geotérmicas y paneles solares. Dadas las características en la zona de instalación, y por contar con recursos freáticos suficientes, se optó por un tipo de captación abierta a un cuerpo de agua superficial. Los viveros con geotermia de Arauco están situados en la comuna de Laraquete, en la costa del centro-sur de Chile. Esta comuna tiene un clima mediterráneo. La temperatura promedio anual es 12 °C, con máximas y mínimas de 16,5 °C y 8 °C, registradas en los meses de diciembre y junio, respectivamente. Utilización de la geotermia Este proyecto consta de 700 kW t a partir de bombas de calor geotér- micas (siete unidades) y 300 kW t de apoyo con paneles solares. La energía es utilizada para cultivar plantas madre. El calor se distribuye mediante una red de tuberías PEX que transporta agua a 40 °C, lo cual permite mante- ner una temperatura de sustrato de aproximadamente 28 °C, temperatura ideal para el crecimiento y cuidado de las plantas. Antecedentes comerciales Este proyecto, permitió incrementar sobre un 20% la tasa de crecimien- to en las plantas madre de producción de eucaliptus en siete invernaderos de 2.100 m 2 cada uno, cubriendo un área total de 14.700 m 2 . En este pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=