Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
81 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. queda de alternativas sin emisiones locales, como la geotermia. En climas templados, como Santiago, por ejemplo, la ventaja de la bomba de calor geotérmica está en producir calor y frío con los mismos equipos y costos de operación más bajos que el aire acondicionado convencional. Considerando que el mercado de las bombas de calor geotérmicas aún es inmaduro en Chile, los precios de inversión inicial son variables y, ge- neralmente, elevados para entregar soluciones de clima y agua caliente sanitaria en viviendas unifamiliares. En este contexto y aprovechando eco- nomías de escala, la geotermia ha tenido una buena recepción en sistemas grandes (por ejemplo, colegios) y en sistemas de calefacción centralizados en condominios. A continuación, se muestran los ejemplos de climatiza- ción del Liceo Altos del Mackay en Coyhaique y del condominio Frank- furt, deTemuco, para indicar las principales características de estos sistemas. Geotermia en el Liceo Altos del Mackay La iniciativa calefacciona con bombas de calor geotérmicas parte del Liceo Bicentenario Altos del Mackay, ubicado en la comuna de Coyhai- que, y reemplazó las combustiones lentas (estufas a leña tradicionales) pre- sentes en las salas y una parte de la caldera a leña del colegio, aportando con un calor limpio (Figura 6). Se climatizaron 11 salas de clases, 2 baños y un pasillo, sumando cerca de 600 m 2 , beneficiando directamente a más de 300 estudiantes. 13 El proyecto se realizó mediante el FIC 2017 Aysén (código BIP 40000493-0), a lo que se le agregó una mejora de la aislación térmica del liceo gestionada por la Dirección de Educación Municipal (DEM) Coyhaique. Sistema geotérmico El colector geotérmico de la BCG es abierto con dos pozos, uno para extracción de agua subterránea y otro para la reinyección de ésta. La po- tencia instalada del sistema es de 50 kW t , compuesto por dos bombas de calor, las cuales utilizan electricidad para su funcionamiento (Figura 7). La temperatura de operación del sistema es de 42 °C y se generan 40 MWh/ año. Este sistema representa un ahorro de 100 m 3 de leña anual, equivalen- te a 200 kg de material particulado. 14 Antecedentes comerciales El costo total de la implementación del sistema fue de MM$240,mien- tras que el costo de la mejora de aislación fue de MM$85. 13 Nicolás Hurtado, Nicolás Pérez-Estay, PabloValdenegro, Diego Aravena, y Diego Morata,“Implementing a Geothermal Heat Pump in a School in Coyhaique, Chile”, World Geothermal Congress 2020, 10 . Reykjavik, Islandia (2020). 14 Diego Morata, Nicolás Hurtado, SofíaVargas,Tobías Hellwig, Juan Sáenz, Diego Aravena, Nicolás Pérez, et al., “Climatización geotérmica en una escuela de Coyhaique”. Santiago, Chile (2020).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=