Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 3. Distribución de la energía geotérmica utilizada por categoría, adaptada de la actualización realizada por Lund y Toth para el fin de 2019 (Lund and Toth 2020) Bombas de calor geotérmicas 58,8% 18% 16% 3,5% 0,2% 1,6% 0,2% 1,3% 0,4% Piscinas Calefacción de espacios Calefacción de invernaderos Otras aplicaciones Aplicaciones industriales Derretimiento de nieve Acuicultura Secado agrícola 76 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 4. Uso directo de la energía geotermal con bomba de calor geotérmica A nivel mundial, la forma más común de aprovechar la energía geo- térmica es el uso directo mediante bombas de calor geotérmicas (BCG): máquinas térmicas que transportan calor desde y hacia el subsuelo para ca- lentar y refrigerar, respectivamente. La principal ventaja de las BCG es que se pueden implementar en todo el mundo, independiente de la cercanía a centros termales.Además, permiten generar calor y frío utilizando el suelo como una batería térmica. La distribución de la energía térmica utilizada por categoría en el mundo (Figura 3) es aproximadamente del 58,8% para bombas de calor geotérmicas, el resto de los usos están asociados a fuentes termales o usos directos que comparten el recurso geotérmico con una planta de gener- ación eléctrica (cogeneración). De los usos que no son BCG, el detalle es el siguiente: 18% para piscinas recreativas, natación y baños terapéuticos, 16% para calefacción de espacios, 3,5% para calefacción de invernader- os, 1,6% para aplicaciones industriales, 1,3% para estanques y canales de acuicultura, 0,4% para secado agrícola, 0,2% para derretimiento y enfri- amiento de nieve y 0,2% para otras aplicaciones. 11 11 JohnW. Lund, y Aniko N.Toth,“Direct Utilization of Geothermal Energy 2020Worldwide Review”. Geothermics 90 (2021): 101915.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=