Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
Figura 18. Áreas geotermales susceptibles de ser integradas a la matriz energética (modifi- cado de Mesa de Geotermia 2018). Volcanismo activo Proyección 2030 Proyección 2050 63 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Las iniciativas llevadas a cabo por CEGA en el ámbito de la geotermia somera han demostrado que la tecnología de bombas de calor geotérmico es replicable en virtualmente cualquier contexto geológico (ver capítulos III y VIII). El CEGA ha realizado grandes esfuerzos para elaborar inves- tigación que aporte al desarrollo de la geotermia somera en Chile, 45 sin embargo, se requiere aún más trabajo y que el Estado se incorpore como un actor más relevante de lo que ha sido hasta la fecha. El uso de bombas de calor geotérmico en Chile comenzó en 1996, cuando se instalaron 51 unidades en el sur del país. Desde entonces ha ocurrido un incremento continuo, pero más bien lento, en el número de 45 Mauricio Muñoz et al.,“Estimating low-enthalpy geothermal energy potential for district heating in Santiago basin–Chile (33.5° S)”, Renewable Energy 76 (2015): 186-195; Diego Aravena et al.,“Estimating Low-Enthalpy Geothermal Energy Potential in Four Cities of Southern Chile:A Battle against Particulate Material Pollution”, ProceedingsWorld Geothermal Congress 2020+1 ; N. Hurtado et al.,“Implementing a Geothermal Heat Pump in a School in Coyhaique, Chile”, ProceedingsWorld Geothermal Congress 2020+1 ; Diego Morata et al.,“The First South American Geothermal Power Plant After One Century of Exploration”, ProceedingsWorld Geothermal Congress 2020+1 .; Mauricio Muñoz et al.,“Geothermal Potential to Meet Heat Demand in Magallanes, Chilean Patagonia”, ProceedingsWorld Geothermal Congress 2020+1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=