Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
61 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. tes con la naturaleza altamente riesgosa de la exploración. 42 Sin embargo, Sánchez 43 parece dar con el dedo en la herida al establecer que las princi- pales barreras son (5) una ausencia de políticas energéticas de largo plazo que guíen el desarrollo energético nacional, y (6) que mucha información geológica es generada por compañías privadas y no está disponible para desarrollar investigación. La poca información disponible para investiga- dores en esa época provenía de Evaluaciones de Impacto Ambiental, in- formes que contienen información poco clara y muchas veces deficiente, lo que dificultó la investigación que se quería desarrollar en torno a estos proyectos, exigiendo realizar esfuerzos mayores para completar la informa- ción disponible. 44 3.7. La formación del CEGA A finales del año 2010 fue creado el Centro de Excelencia en Geoter- mia de los Andes, un centro financiado por el Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) de CONI- CYT (hoy día ANID) por un período de cinco años, extensible a cinco años más. El centro nace gracias a la iniciativa de un grupo de profesores del Departamento de Geología de la Universidad de Chile (UCH), entre ellos: Alfredo Lahsen, Diego Morata, Miguel Ángel Parada, Martin Reich y Jacobus Le Roux, que son solo algunos de los destacados investigado- res que postularon a este financiamiento y que impulsaron las primeras áreas de investigación del CEGA, sentando las bases de lo que sería una explosión en el ámbito de la investigación geotermal y el desarrollo de proyectos aplicados. En el año 2012 se incorpora la Pontificia Universidad Católica de Chi- le (PUC) como Institución Asociada del CEGA, con un grupo de geó- logos estructurales y geofísicos recientemente contratados en esa casa de estudios, haciéndose cargo de una de las líneas de investigación principales del CEGA. De este modo, se conformó un centro de investigación donde la colaboración de investigadores de excelencia de la UCH y la PUC, en conjunto con otros investigadores nacionales e internacionales de diferen- tes instituciones, permitieron generar ciencia del más alto nivel, además de formar profesionales en los diferentes ámbitos de la geotermia. Una experiencia única en el país y en Sudamérica. Durante la siguiente década, la misión de CEGA ha sido generar la base científica para desarrollar modelos de los reservorios geotérmicos en Chile y en los Andes, a fin de hacer de la energía geotérmica un recurso 42 Ibíd; Pablo Sánchez-Alfaro, Gerd Sielfeld, BartVan Campen, Patrick Dobson,Víctor Fuentes,Andy Reed, Rodrigo Palma-Behnke y Diego Morata,“Geothermal barriers, policies and economics in Chile–Lessons for the Andes”, Renewable and Sustainable Energy Reviews 51 (2015): 1390-1401. 43 Ibíd. 44 Diego Aravena et al.,“Assessment of high enthalpy geothermal resources and promising areas of Chile”, Geothermics 59 (2016): 1-13.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=