Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 15. Potencial geotermal estimado para Chile en 1978: recursos disponibles en flu- idos a menos de 100 °C, 100 °C a 15 °C, 150 °C a 250 °C y más de 250 °C. La energía total es 3.8x10e23 J. (EPRI 1978). 57 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. En 1978, Electric Power Research Institute publicó un documento en la World Energy Conference, donde calculan el recurso geotermal base en Chile y el mundo. 29 En 1981 Aldrich publicó una actualización, utilizando básicamente la misma metodología y cambiando algunos supuestos. Esta nueva estima- ción es más del doble de lo estimado en 1978 (aún se habla de “recurso base”, en Joules). En 1986, Alfredo Lahsen, destacado profesor del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, utiliza el recurso base estimado por Aldrich, pero solo la fracción contenida en fluidos con temperaturas sobre 150 °C (Aldrich consideró fluidos y roca). El profesor Lahsen propone, además, que solo una milésima fracción de este recurso pudiese constituir reservas geotermales técnica y económicamente explotables y utilizables en la generación de electricidad. Por lo tanto, con un factor de utilización de un 8%, la producción potencial de energía eléctrica en Chile sería del orden de 1.48x10e18 J, equivalente a 16.000 MWe por, al menos, cin- cuenta años y estando ubicados los reservorios a profundidades inferiores a los 3.000 m. 30 Este número se aproxima a los 40.000 Mwe estimados por Aravena et al., en 2015 en base al volumen de edificios volcánicos y su posible cámara magmática (Figura 16). 31 La década del 90 se caracterizó por los nuevos estudios realizados por empresas privadas en conjunto con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para estudiar el potencial de los campos geotermales en el norte y sur del país. De este modo, durante los años 1995 a 1999 se mantuvo un programa de cooperación entre ENAP y Unocal Corp. para explorar el norte de Chile. En el sur la cooperación se hizo con la Compañía Francesa de Geotermia (CFG), finalizando en el año 1995 con un pozo exploratorio 29 Electric Power Research Institute (EPRI),“Geothermal Energy Prospects for the Next 50Years”, Preliminary Report to the Conservation CommissionWorld Energy Conference (Febrero, 1978). 30 Alfredo Lahsen,“Origen y potencial de energía geotérmica en los Andes de Chile”. En Geología y Recursos Minerales de Chile (Vol. 423), Universidad de Concepción (1986) 31 Diego Aravena, IgnacioVillalón y Pablo Sánchez,“Igneous related geothermal resource in the Chilean Andes”. In ProceedingsWorld Geothermal Congress (Melbourne,Australia, 2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=