Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Profesor Alfredo Lahsen, pionero de la geotermia En la década del 60, cuando existía gran interés por utilizar el calor de la Tierra en la zona de El Tatio, en la Universidad de Chile se titulaba el geólogo Alfredo Lahsen, quien décadas después sería uno de los principales promotores de la geotermia en el Chile del siglo XX. El profesor Lahsen fue académico de la Universidad de Chile. Habiendose titulado en esa misma casa de estudios, se especializó en Italia e im- pulsó el desarrollo y la investigación de la geotermia desde su posición como académico del Departamento de Geología. También desde los cargos que ocupó en CORFO, particular- mente en el programa de desarrollo geotérmico en el norte, ejecutado a fines de la década del 70. La historia de la exploración geotérmica en Chile no se podría entender sin el aporte y el impulso del profesor Lahsen, quien dedicó sus más de 40 años de trayec- toria a estudiar y formar estudiantes en geotermia. 56 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. agua potable e incluso de obtener minerales valiosos desde la salmuera (que son un desecho de la producción). Esta “época dorada” permitió recabar mucha información geológica en el área geotermal de El Tatio y sus alrededores.Además, coincidió con los años formativos de eminentes profesores del Departamento de Geología, como Ricardo Thiele, Reynaldo Charrier y Alfredo Lahsen. Este último pudo aprovechar el impulso de CORFO y conocer en detalle proyectos en potencias geotermales como Nueva Zelanda, Estados Unidos,Turquía, Salvador y Japón, entre otros. 3.5. La carrera por estimar el potencial geotermal (1974-2020) En los años 70 ya se apreciaba a nivel mundial la aplicabilidad que tie- ne la geotermia para generar electricidad, por lo que en todo el mundo se realizaban estimaciones de cuánta energía eléctrica era posible generar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=